Caracas, Venezuela – El juego móvil “Venezolario” se ha convertido en una tendencia viral durante las últimas semanas de julio, cautivando a miles de usuarios en redes sociales como TikTok y X. La aplicación, lanzada el 12 de julio de 2025, propone una experiencia divertida y educativa que invita a los usuarios a adivinar palabras y expresiones típicas de Venezuela a partir de pistas breves. Su éxito se ha cimentado en una propuesta que busca reconectar a los venezolanos, tanto dentro como fuera del país, con su identidad lingüística y cultural.
La aplicación, que ha alcanzado el puesto número 1 en descargas en Venezuela, fue desarrollada por el artista digital Ronald Kanzler y su hermana Katty Kanzler, creadora de contenido oriunda de la Colonia Tovar, estado Aragua. A través de sus redes sociales, los creadores explicaron que el proyecto surgió para celebrar la riqueza del idioma “criollo” y crear un lazo de unión entre la diáspora y la tierra natal.
También te puede interesar: ChatGPT gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas
Jugabilidad, categorías y sorpresas
El juego desafía a los usuarios a poner a prueba su “venezolanómetro” a través de categorías como comida, música, historia, monumentos, animales y artistas. Para avanzar de nivel, los jugadores deben identificar términos en su versión más popular y regional, como adivinar que la palabra “rubio” se traduce como “catire”.
Cada acierto no solo permite progresar en el juego, sino que también desbloquea elementos coleccionables. Entre estos se incluyen un Diccionario Venezolano, cartas de personajes y símbolos culturales icónicos como arepas y chichas. Además, la aplicación destaca por incluir expresiones regionales que van desde el “voseo zuliano” hasta frases como “mamar gallo” o “echarle pichón”, enriqueciendo la experiencia con la diversidad cultural del país.
Un lazo con la diáspora venezolana
La app ha sido descargada por miles de usuarios no solo en Venezuela, sino también en países con una alta presencia de migrantes venezolanos, como España, Chile, Argentina y Portugal. Este alcance global resalta el éxito de la aplicación como una herramienta de nostalgia y conexión cultural. El juego se ha convertido en un fenómeno social donde familias de todo el mundo se reúnen para resolver acertijos y recordar sus raíces, reforzando la idea de que la cultura y el lenguaje son lazos que trascienden las fronteras geográficas.
Enlaces de descarga del juego:
Google Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ludosophy.venezolario