Semana laboral de 4 días: estudio científico revela sus beneficios | Salud


Caracas, Venezuela – Un estudio liderado por Boston College de EE.UU. ha revelado los significativos beneficios que tiene para la salud de los trabajadores y la productividad reducir la semana laboral a cuatro días, manteniendo la totalidad del salario. Los resultados, publicados en la revista Nature Human Behaviour, provienen del análisis de dos mil 896 empleados de 141 compañías en países como EE.UU., Canadá, el Reino Unido y Australia, que participaron en el programa piloto "4 Day Week Global".

Estas empresas fueron comparadas con otras 12 que mantuvieron la semana laboral de cinco días. La investigación, dirigida por la profesora Juliet Schor, establece un nuevo estándar al demostrar que el bienestar del empleado mejoró notablemente.


También te puede interesar: ChatGPT gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas


Resultados: mayor bienestar y productividad

Tras un período de seis meses, se concluyó que los empleados que trabajaron un promedio de 34 horas semanales lograron un mayor bienestar en su salud física y mental. Se observó un aumento en la satisfacción laboral, una reducción del agotamiento y mejoras en variables como la calidad del sueño, la fatiga y la frecuencia de ejercicio.

Un aspecto favorable fue que las demandas de trabajo a nivel individual se percibieron como más manejables. Los investigadores señalaron que "los cambios en las horas de trabajo" son factores "significativos del bienestar, especialmente para el agotamiento y la satisfacción laboral". También destacaron que un aumento en la motivación intrínseca en el trabajo podría ser otro factor clave en los resultados positivos.


Más allá de las horas: el rol de los procesos

El estudio enfatizó que la sola disminución de las horas no es suficiente. Las compañías que obtuvieron los mejores resultados fueron aquellas que recibieron orientación para encontrar "formas más inteligentes de trabajo". Esto incluía racionalizar procesos, reducir reuniones o tareas innecesarias y enfocarse en la productividad. Este enfoque se conoce como el modelo "100-80-100": 100% del salario, 80% del tiempo y 100% de la productividad.


Limitaciones del estudio

A pesar de sus sólidas conclusiones, el estudio también señala limitaciones metodológicas. Una de ellas es que las empresas que participaron se autoseleccionaron, lo que podría sesgar los resultados. Además, la mayoría de las compañías eran pequeñas, originarias de países anglófonos de ingresos altos, lo que puede dificultar la generalización de los hallazgos a contextos diferentes. Por último, la observación solo se llevó a cabo durante seis meses, y los investigadores sugieren que un período más prolongado sería necesario para confirmar los resultados a largo plazo.



↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog