Caracas, Venezuela – Los teléfonos celulares son una herramienta fundamental en Venezuela. Según datos del reporte Venezuela Digital 2025, para inicios de este año había un total de 22,5 millones de teléfonos celulares activos, equivalentes a casi el 80% de la población. Con un 61,6% de la población usando internet, una gran cantidad de usuarios podría estar obteniendo recompensas mientras contribuye al desarrollo de la Inteligencia Artificial a través de la plataforma OORT.
OORT es una plataforma que combina la Inteligencia Artificial con la infraestructura descentralizada de la tecnología blockchain. Su objetivo es generar conjuntos de datos de manera ética para entrenar a los modelos de IA, abordando el problema de las demandas por el uso de datos protegidos por derechos de autor.
También te puede interesar: ChatGPT gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas
OORT: una solución ética para el entrenamiento de la IA
Los modelos de IA necesitan una gran cantidad de información para optimizar sus resultados. Sin embargo, las grandes compañías enfrentan cada vez más demandas por utilizar datos protegidos por derecho de autor. A pesar de esto, la IA aporta muchos beneficios en sectores como la medicina o la educación.
El proyecto OORT surge como una alternativa para optimizar la manera en que se construye esta tecnología de forma ética. De esta forma, la información utilizada para entrenar los modelos de IA es más variada, pues los Contribuyentes de Datos de esta aplicación pueden estar en cualquier lugar del mundo. Esta diversidad, por su parte, hace que el resultado de la Inteligencia Artificial sea mucho más veraz y optimizado.
¿Cómo funciona OORT DataHub?
Para lograr este objetivo, el proyecto creó la aplicación OORT DataHub, disponible para dispositivos Android y iOS. El funcionamiento es muy sencillo: los usuarios tienen acceso a una lista de tareas cotidianas, como tomar fotos o procesar archivos de audio y video.
Por cada tarea aprobada, los usuarios reciben recompensas en OORT, una criptomoneda disponible en las redes de Ethereum y BSC. Las recompensas también se obtienen en USDT para usuarios que logren posicionarse en la tabla de clasificación. Estas recompensas pueden transferirse luego a casas de cambio e intercambiarlas por moneda local.
El rol de Venezuela en la economía de la IA
Según datos del Banco Mundial, entre 30% y 40% de los empleos en América Latina están expuestos a ser optimizados con la ayuda de la IA generativa. Sin embargo, plataformas como OORT permiten a individuos en cualquier lugar del mundo, incluyendo Venezuela, participar activamente en esta nueva economía. Para formar parte de la economía de la IA, solo es necesario tener un teléfono celular y algo de tiempo libre cada día.