¡Venezuela de Oro! Jóvenes científicos triunfan en Rusia con medalla de oro, diamante y dos bronces en la Olimpiada Mundial de Astronomía


Venezuela ha logrado una participación histórica en la IV edición de la Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía, celebrada en Sochi, Federación de Rusia. La delegación venezolana, conformada por seis talentosos jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos, se alzó con un total de una medalla de oro, una Mención Diamante, dos medallas de bronce y tres menciones honoríficas.

La información fue dada a conocer por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, quien destacó el desempeño de los estudiantes como un reflejo de la inversión y la agenda nacional en ciencia y tecnología.




César Leal, el genio venezolano que conquistó el oro y el diamante

El gran protagonista de la jornada fue César Leal, un joven de 15 años oriundo del estado La Guaira, quien fue galardonado con la medalla de oro y, adicionalmente, con la prestigiosa Mención Diamante.

La ministra Jiménez Ramírez resaltó el "brillante desempeño" de Leal, recordando que su talento ya había sido reconocido con la más alta calificación en la I Olimpiada Venezolana de Astronomía. En su canal de Telegram, la ministra celebró que "todo el mundo conoce su talento y sus capacidades y sus destrezas en las ciencias astronómicas".


Venezuela Astronomia

El éxito de estos jóvenes subraya el compromiso del país con el desarrollo de las ciencias básicas como una herramienta de formación y crecimiento, una ambición que busca impulsar la soberanía tecnológica en diversos campos, contrastando con iniciativas de seguridad de vanguardia como el sistema cuántico QKD-GEO de España para blindar comunicaciones.


TE PUEDE INTERESAR: El legendario "299": Hace 30 años, PlayStation humilló a SEGA en el E3 y cambió la historia de los videojuegos


Bronces y Menciones: El resto de la delegación

El triunfo de la delegación se completó con las medallas de bronce obtenidas por Fernando Rivas (16 años, Carabobo) y Fabiola Martínez (18 años, Mérida), quienes demostraron el alto nivel de formación científica en Venezuela.

Además, los jóvenes Samantha Buccé (17 años, Anzoátegui), Germán Noriega (16 años, Bolívar) e Ivanna Madriz (18 años, Mérida) recibieron menciones honoríficas por su destacada participación. Este éxito rotundo, que la ministra celebró como un reflejo de la "generación genial", es resultado del trabajo coordinado desde la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y del sistema educativo nacional. El desarrollo de estas capacidades científicas es vital para el futuro del país, al igual que la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y geopolíticos globales, como la carrera espacial lunar entre la NASA y China.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog