¡Misterio bajo el hielo! La ESA descubre 85 nuevas estructuras activas bajo la Antártida con el satélite CryoSat


 Bajo la inmensa y aparentemente estática capa de hielo de la Antártida, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha realizado un sorprendente descubrimiento: 85 estructuras desconocidas que permanecen "activas". Este hallazgo, posible gracias al satélite CryoSat, revela un complejo sistema hidrológico oculto que influye directamente en la dinámica de los glaciares y tiene implicaciones cruciales para el futuro del nivel del mar. Estas estructuras subglaciales son, en realidad, lagos que se forman por el calor interno de la Tierra y la fricción del desplazamiento del hielo, y lo más notable es que no son estáticos: se llenan y drenan periódicamente, modificando la estabilidad de la capa helada.



La investigación, publicada en Nature Communications, ha logrado ampliar el inventario de lagos activos en la Antártida a un total de 231. Este avance ofrece una visión inédita de la hidrología subglacial, fundamental para comprender cómo evoluciona el continente blanco en un contexto de cambio climático. La revelación de estas dinámicas ocultas es un paso crucial para mejorar las predicciones sobre el aumento del nivel del mar, en un escenario donde la exploración de lo desconocido, incluso en la Tierra, sigue arrojando sorpresas tan significativas como los avances en otras fronteras del conocimiento, como la búsqueda de vida alienígena por la NASA que ha sido objeto de debate y especulación.


TE PUEDE INTERESAR: El misterio de "Rusty": Científica de Oxford colecciona más de 600 cerebros de hasta 8.000 años para descifrar la demencia


Ciclos dinámicos y claves para el nivel del mar

El análisis de una década de datos del CryoSat ha evidenciado cambios sutiles en la altura de la superficie helada, directamente relacionados con los procesos de llenado y vaciado de estos lagos. Los expertos, además, identificaron cinco redes interconectadas que demuestran una dinámica mucho más compleja de lo que se pensaba. La profesora Anna Hogg, de la Universidad de Leeds, subrayó la importancia de estos hallazgos: "Fue fascinante descubrir que las áreas de los lagos subglaciales pueden cambiar durante los diferentes ciclos de llenado o drenaje"El misterio de "Rusty": Científica de Oxford colecciona más de 600 cerebros de hasta 8.000 años para descifrar la demencia, reforzando la necesidad de una vigilancia continua.

Hasta ahora, los modelos que proyectan el aumento del nivel del mar no incluían de forma precisa esta hidrología subglacial. Para la autora principal, Sally Wilson, estos nuevos datos permitirán "comprender mejor el flujo de agua bajo el hielo y mejorar las predicciones sobre el comportamiento de la capa antártica". Martin Wearing, coordinador del Polar Science Cluster de la ESA, enfatizó que "cuanto más entendamos los procesos complejos que afectan a la capa de hielo antártica, con mayor precisión podremos proyectar la magnitud del aumento del nivel del mar". Un caso excepcional en esta red es el Lago Vostok, ubicado a cuatro kilómetros de profundidad. Aunque se considera estable, alberga un volumen de agua gigantesco. Si llegara a vaciarse, el impacto sobre el equilibrio del hielo y los océanos sería considerable, un escenario que resalta la fragilidad de los ecosistemas planetarios y la importancia de la investigación científica para comprenderlos, al igual que los descubrimientos que se realizan en otras áreas de la tecnología y la ciencia, como el impacto de la inteligencia artificial en la industria tecnológica, donde el 90% de los profesionales ya la usan.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog