El legendario "299": Hace 30 años, PlayStation humilló a SEGA en el E3 y cambió la historia de los videojuegos (+VIDEO)


 El 29 de septiembre de 1995 marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos. Hace exactamente tres décadas, Sony, una compañía hasta entonces ajena al mundo de las consolas, lanzó la PlayStation en Europa, desatando una revolución que ya había dejado una víctima en el camino: la SEGA Saturn. Todo se fraguó en el primer E3 de la historia, con uno de los mayores trolleos de los videojuegos: el legendario "299" que, en tan solo dos segundos, sentenció una guerra y catapultó a PlayStation a la cima.



La incursión de Sony en los videojuegos fue una odisea, impulsada por la visión de Ken Kutaragi, el "padre" de PlayStation. Inicialmente, Sony no veía potencial en este segmento. Sin embargo, la posterior "traición" de Nintendo, que rompió su alianza con Sony para el desarrollo de la Super NES CD y se unió a Philips, encendió la chispa. Nintendo no solo cometió el error de ceder sus franquicias a Philips para crear juegos desastrosos para la CD-i, sino que enfureció a Sony de una manera inimaginable, llevando al nacimiento y al exitoso lanzamiento de la PlayStation. Esta historia de rivalidad y estrategia es tan fascinante como el desafío actual de Apple, que se está rezagando en la carrera de la IA y genera inquietud sobre su futuro.


TE PUEDE INTERESAR: ¡Carga tu móvil más rápido! El truco del modo avión puede reducir el tiempo hasta en un 25%


El "299" y la caída de SEGA Saturn

El E3 de 1995 era el escenario perfecto para la confrontación entre Sony y SEGA. Ambas compañías se jugaban mucho, especialmente con el precio de sus consolas en el mercado occidental. SEGA abrió fuego anunciando que su Saturn costaría 399 dólares. La respuesta de Sony fue épica. Tras un largo discurso sobre las bondades de la PlayStation y el formato CD, Steve Race, presidente de Sony América, subió al escenario y pronunció solo dos palabras: "Two nine nine" (299). Y se bajó. Esos dos segundos de silencio, seguidos de una ovación atronadora, bastaron para que PlayStation "ganara" el E3. Era 100 dólares más barata que la SEGA Saturn, contaba con el favor de los desarrolladores y un catálogo de juegos atractivo para el público occidental.



Aunque la jugada del "299" fue magistral y un factor clave, la propia SEGA contribuyó a su caída. La Saturn era una consola cara y, sobre todo, muy complicada de desarrollar, con dos procesadores que dificultaban la creación de juegos en 3D. Además, su lanzamiento sorpresivo en tiendas fue desastroso. Mientras tanto, PlayStation ofrecía un entorno de desarrollo mucho más sencillo y ventajoso en términos de royalties. La puntilla de Sony solo aceleró una caída que SEGA ya venía gestando con sus propias guerras internas y decisiones erróneas, un ejemplo de cómo la estrategia y la adaptabilidad son cruciales en la industria tecnológica. Al final, el mercado fue implacable: por cada SEGA Saturn vendida, Sony colocó más de diez PlayStation, superando los 100 millones de unidades. Incluso juegos como Gran Turismo vendieron más que la propia Saturn. La historia se repitió en 2014, cuando Sony volvió a humillar a Microsoft en el lanzamiento de la PlayStation 4, rebajando 100 dólares el precio de la Xbox One y llevándose, de nuevo, la generación. Este relato es un testimonio del poder del marketing y la estrategia en un mercado tan competitivo, recordándonos que el éxito a menudo depende de los detalles y la ejecución, no muy diferente a la rigurosidad requerida en campos como la investigación científica de cerebros antiguos para descifrar la demencia.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog