Trump Pone al Gobierno de EE.UU. en el Negocio de los Chips con la Compra de Acciones de Intel


Donald Trump ha vuelto a acaparar titulares al anunciar que el gobierno de Estados Unidos adquirirá el 10% de las acciones de Intel, una de las mayores fabricantes de semiconductores del país. Esta medida, que el presidente justifica como una forma de proteger una industria vital para la seguridad nacional, rompe con la tradición de un gobierno menos intervencionista y ha generado críticas de un amplio espectro político.


↓ Continúa la lectura ↓


La Transacción: ¿Gratis o Subsidio Convertido?

Trump aseguró en su red social, Truth Social, que la transacción no le costó "cero" al gobierno, valorando la adquisición en unos 9.000 millones de dólares. Sin embargo, la realidad es que no se pagó con dinero. En su lugar, el gobierno convirtió los subsidios de construcción que se le debían a Intel bajo el Acta de Chips de 2023 en acciones sin derecho a voto. Esta maniobra ha sido criticada por economistas que advierten que las decisiones de inversión podrían basarse ahora en la política y no en la economía.


Te puede interesar: Histórico Lanzamiento de ‘Hollow Knight: Silksong’ Colapsa Plataformas Digitales


Críticas desde la Izquierda y la Derecha

La decisión ha provocado un debate inusual, con conservadores y libertarios calificando la acción como un paso hacia el "socialismo" o el "capitalismo de Estado". El senador republicano Rand Paul se preguntó si la propiedad estatal de parte de una compañía como Intel no es una forma de socialismo. Por otro lado, el senador demócrata Bernie Sanders, un socialista declarado, apoyó la medida, argumentando que si las empresas se benefician de generosos subsidios, los contribuyentes tienen derecho a un retorno de su inversión.

Expertos como Tad DeHaven, del Instituto Cato, señalan que esta intervención inyecta al gobierno directamente en la toma de decisiones de una corporación masiva, aumentando el riesgo de corrupción. El presidente de la Fundación de Tecnología Informática e Innovación, Robert Atkinson, afirmó que la acción no busca fortalecer a Intel, sino "tomar control sobre ella y tal vez hacer más dinero".


¿El Inicio de un Fondo Soberano de Inversión?

El movimiento de Trump podría ser el primer paso hacia la creación de un fondo soberano de inversión en Estados Unidos, un modelo común en países como China o las monarquías del Golfo. El presidente ha elogiado estos fondos como una forma de generar ingresos para el gobierno. Si bien esta acción no tuvo la supervisión legislativa habitual, establece un precedente para futuras intervenciones gubernamentales en industrias clave, lo que algunos han denominado "Trumpismo": una estrategia de control estatal sin precedentes en la historia reciente de EE.UU.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog