La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una de las mayores fuerzas económicas de la historia reciente, convirtiéndose no solo en una herramienta tecnológica, sino en una poderosa máquina generadora de riqueza. Esta tecnología transformadora, que otorga a las máquinas capacidades humanas, está detrás del vertiginoso crecimiento de startups y ha creado una nueva generación de multimillonarios en el último año. Según el investigador del MIT, Andrew McAfee, nunca se había visto que la riqueza se creara a "este tamaño y velocidad".
Una Herramienta Transformadora y Generadora de Riqueza
La IA se ha vuelto un ingrediente indispensable para cualquier empresa tecnológica que busque estar a la vanguardia, impulsando cada nuevo lanzamiento de servicios y aplicaciones. De acuerdo con datos de la CNBC, actualmente existen cerca de 498 "unicornios" de IA, o empresas privadas valoradas en más de US$1.000 millones. El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha afirmado que “nunca hubo un mejor momento para fundar una empresa”, sugiriendo que solo se necesita una gran idea y la capacidad de usar estas herramientas.
También te puede interesar: ¡Patricio Estrella Existe! Una Estrella de Mar que Causa Sensación en Redes Sociales
Los Nuevos Millonarios de la Inteligencia Artificial
El éxito tecnológico de los proyectos basados en IA se ha traducido directamente en la aparición de nuevas fortunas. Entre los nuevos millonarios de la IA se encuentran:
Alexandr Wang, cofundador y CEO de Scale AI, que a sus 28 años se ha convertido en el milmillonario más joven del mundo, con una fortuna de US$3.600 millones.
Lucy Guo, también cofundadora de Scale AI, cuya fortuna supera los US$1.000 millones.
Dario Amodei, cofundador de Anthropic, con una fortuna de US$1.200 millones.
Liang Wenfeng, fundador y CEO de la IA china DeepSeek, con más de US$1.000 millones.
La lista se expande con figuras como Mira Murati, quien, tras dejar OpenAI, fundó su propio emprendimiento, y Ilya Sutskever, cofundador de Safe Superintelligence, cuya empresa logró una valoración de más de US$32.000 millones en menos de un año. Si bien muchos analistas sugieren que este crecimiento es un impulso que podría desvanecerse, por ahora, el auge de la IA sigue marcando el ritmo del desarrollo económico mundial.