Hito Energético: Las Renovables Superan al Carbón, Pero Políticas de EE. UU. y China Crean una Brecha Global


En un hito histórico para la transición energética global, las energías renovables superaron al carbón como la principal fuente de electricidad en el mundo durante el primer semestre de este año. Nuevos datos del centro de estudios energéticos Ember revelan que el crecimiento exponencial de la energía solar y eólica no solo cubrió el 100% de la demanda adicional de electricidad a nivel mundial, sino que incluso contribuyó a una ligera disminución en el uso de carbón y gas. Sin embargo, este titular optimista oculta un panorama global heterogéneo y preocupante.

Mientras que los países en desarrollo, con China a la cabeza, lideraron la apuesta por las energías limpias, las naciones más ricas, como Estados Unidos y las de la Unión Europea (UE), aumentaron su dependencia de los combustibles fósiles, que contribuyen directamente al calentamiento global.


Un Mundo a Dos Velocidades en la Transición Energética ⚡

China e India: Motores de la Revolución Verde

China sigue siendo un actor central, no solo por su expansión en centrales de carbón, sino por su liderazgo indiscutible en el crecimiento de las energías limpias. El país asiático añadió más capacidad solar y eólica que el resto del mundo en su conjunto, permitiendo que el incremento de la generación renovable superara la creciente demanda de electricidad y redujera la generación a partir de combustibles fósiles en un 2%. De igual forma, India experimentó un aumento más lento de la demanda eléctrica, sumando una significativa capacidad solar y eólica, lo que también se tradujo en una reducción del consumo de carbón y gas.

El auge de la energía solar es particularmente notable en países de bajos ingresos debido a la asombrosa caída de sus precios (un 99.9% desde 1975). Esto permite que mercados emergentes, con redes eléctricas costosas e inestables, adopten rápidamente estas soluciones. Ejemplos como Pakistán, que duplicó sus importaciones de paneles solares en 2024 (17 GW), y el aumento del 60% en África (liderado por Sudáfrica, Nigeria y Argelia), subrayan cómo la solar está democratizando el acceso a la energía.

Estados Unidos y Europa: La Contracorriente Fósil

Por el contrario, países desarrollados como Estados Unidos y los de la UE experimentaron una tendencia opuesta. En EE.UU., la demanda de electricidad creció más rápido que la producción de energía limpia, lo que resultó en una mayor dependencia de los combustibles fósiles. En la UE, el bajo rendimiento de la energía eólica e hidroeléctrica en ciertos meses provocó un aumento en la generación a partir de carbón y gas.

Un informe independiente de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) redujo a la mitad su pronóstico de crecimiento de las energías renovables en EE.UU. para esta década, pasando de 500 gigavatios (GW) a 250 GW para 2030, atribuido directamente a las políticas de la administración de Donald Trump. Esto subraya una marcada diferencia en el enfoque: mientras China lidera la exportación de tecnología limpia, EE.UU. se enfoca en fomentar la compra de petróleo y gas. Esta discrepancia en políticas energéticas y comerciales podría impactar en la cooperación global, similar a las tensiones que surgen en otros sectores tecnológicos, como en el debate sobre OpenAI y Nvidia: ¿Superinteligencia o Monopolio?, donde el liderazgo tecnológico define el futuro.

Desafíos y Futuro: Sol y Viento en Diferentes Latitudes 🌬️☀️

Ember califica este momento como un "punto de inflexión crucial", marcando el inicio de un cambio donde la energía limpia se mantiene al ritmo del crecimiento de la demanda. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos.

  • Cinturón Solar (Asia, África, Latinoamérica): Estos países, con gran necesidad de aire acondicionado diurno, pueden reducir costos con sistemas solares respaldados por baterías. Sin embargo, surgen nuevos retos, como el uso masivo de bombas de agua solares en Afganistán, que está reduciendo drásticamente el nivel freático y amenaza con secar regiones enteras en 5 a 10 años, poniendo en riesgo a millones.

  • Cinturón Eólico (Cono Sur de América, Norte de Europa): Enfrentan obstáculos más difíciles. Los costos de las turbinas eólicas no han bajado tanto como los solares, y el aumento de las tasas de interés ha encarecido la instalación de parques eólicos. Además, las pausas del viento invernal requieren fuentes de energía de reserva que las baterías por sí solas no pueden cubrir.

A pesar de los retos, el dominio de China en las industrias de tecnología limpia es incuestionable, con exportaciones de tecnología limpia que alcanzaron un récord de US$20.000 millones en agosto de 2025, impulsadas por vehículos eléctricos y baterías. Este liderazgo chino en tecnología limpia también tiene implicaciones geopolíticas, recordando la complejidad de las relaciones internacionales y los desafíos económicos, como se observa en el contexto del Bitcoin y la tecnología cuántica, donde las naciones compiten por la supremacía tecnológica.


TE PUEDE INTERESAR: 🤯 "Gemini y ChatGPT Alucinan": Los Fallos de la IA y el Impacto Crítico de una Banda Ancha Lenta o Inestable


La transición energética es un fenómeno global complejo y desigual. Si bien el dominio de las renovables marca un avance significativo, la disparidad en su adopción y los desafíos inherentes a su implementación requieren una acción coordinada y políticas más coherentes a nivel mundial para evitar que la brecha energética se convierta en una nueva fuente de desigualdad.