La polémica recomendación de Trump sobre el Tylenol: ¿Existe realmente una relación con el autismo?


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una controversial recomendación de salud pública: los médicos pronto recibirán la indicación de no recetar el analgésico Tylenol a mujeres embarazadas. El mandatario, acompañado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., citó una supuesta relación entre el medicamento y el autismo, una afirmación que ha generado un intenso debate y contradice la opinión de la mayoría de los científicos. 


Una recomendación que divide a la ciencia

Durante el anuncio en el Despacho Oval, Trump afirmó que el paracetamol, el ingrediente principal del Tylenol, "no es bueno" y que las embarazadas solo deberían tomarlo en casos de fiebre extrema. Robert F. Kennedy Jr. añadió que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitirá un aviso formal, iniciará un proceso para cambiar la etiqueta de seguridad del medicamento y lanzará una campaña de salud pública para crear conciencia sobre el riesgo potencial.


↓ Continúa la lectura ↓

Sin embargo, el anuncio ha sido recibido con fuertes críticas por parte de la comunidad médica y el fabricante del producto. Kenvue, la empresa farmacéutica detrás de Tylenol, defendió el medicamento, asegurando que “la ciencia independiente y sólida demuestra claramente que tomar acetaminofén no causa autismo”. Por su parte, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado en el que califica la recomendación de la Casa Blanca como algo que "no está respaldado por todas las pruebas científicas y simplifica peligrosamente las numerosas y complejas causas de los problemas neurológicos en los niños".


La ciencia del autismo y los estudios contradictorios

El anuncio de la Casa Blanca también incluyó la futura aprobación de un medicamento para el cáncer, la leucovorina, como tratamiento para el autismo, una medida que los expertos han calificado de altamente dudosa. Los científicos han advertido que el autismo es un síndrome complejo con múltiples causas, que se cree es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. No existe una única causa conocida y, de hecho, las investigaciones sobre el tema son contradictorias.

Mientras que una revisión de la Universidad de Harvard sugirió que los niños podrían ser más propensos a desarrollar autismo si son expuestos al Tylenol durante el embarazo, un estudio a gran escala de 2024 que analizó a 2.4 millones de niños nacidos en Suecia, no encontró ninguna relación causal definitiva entre el paracetamol y el autismo. La profesora Monique Botha, de la Universidad de Durham, afirmó que no hay "pruebas sólidas ni estudios convincentes que sugieran que exista una relación causal".

TE PUEDE INTERESAR: QUALCOMM REVOLUCIONA EL DISEÑO DE CHIPS: LA ARQUITECTURA "RAGED" CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO


Riesgos vs. recomendaciones: ¿Qué deben hacer las embarazadas?

El debate pone en una situación delicada a las mujeres embarazadas, ya que la fiebre y el dolor sin tratamiento pueden ser peligrosos para la madre y el feto. Según la mayoría de los expertos y grupos médicos, el paracetamol es la opción más segura para el alivio del dolor y la fiebre durante el embarazo. La Dra. Botha también advirtió que las opciones de alivio del dolor para las embarazadas son "lamentablemente insuficientes" y que el Tylenol ha sido una de las pocas opciones seguras disponibles durante décadas.

Este caso resalta la importancia de la evidencia científica rigurosa y la consulta con profesionales médicos antes de tomar decisiones de salud, especialmente cuando las recomendaciones provienen de fuentes políticas, tal y como sucedió con la consola Virtual Boy, que pasó de ser un fracaso comercial a un objeto de culto inesperado.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog