Mientras el mundo avanza a una velocidad de vértigo en temas de IA Generativa y chips de 3 nanómetros, la verdadera revolución en el país es el despliegue silencioso de la infraestructura básica que lo hará posible: la Fibra Óptica y el lento, pero firme, avance de la red 5G. Esta tendencia es fundamental, pues sin una base de conectividad robusta, las innovaciones tecnológicas se quedan en la teoría. La inversión en infraestructura, impulsada por el sector privado y con apoyo gubernamental, marca la hoja de ruta hasta 2031.
La necesidad de esta infraestructura se vuelve evidente al contrastar la tecnología del pasado con la actual. [Hace décadas, el fracaso del Virtual Boy de Nintendo demostró que incluso la tecnología más innovadora no triunfa sin un ecosistema de soporte;] (https://www.newstecnicas.info.ve/2025/09/de-fracaso-objeto-de-culto-los.html) hoy, esa misma máxima aplica: el futuro digital requiere una red capaz de soportarlo.
Despliegue de la Fibra Óptica: El Primer Pilar 🏗️
El Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031 ha puesto un foco primordial en el despliegue de Fibra Óptica Venezuela hasta el Hogar (FTTH/GPON). El objetivo es ambicioso: desplegar 160.000 kilómetros de redes de fibra óptica y sumar 4 millones de nuevos abonados a esta tecnología de alta velocidad.
Empresas como Cantv y operadoras privadas están realizando una migración acelerada de la antigua red de cobre a la fibra, lo que ha permitido una mejora sustancial en la calidad y la velocidad del acceso a Internet tanto para hogares como para empresas. Movistar Empresas, por ejemplo, ya ha lanzado soluciones de Internet de Fibra Empresarial para satisfacer las necesidades de alta velocidad de corporaciones y PYMEs.
La Espera del 5G y la Relevancia del IoT Industrial 🏭
En paralelo al cableado de fibra, las operadoras trabajan en el despliegue 5G. El plan contempla la instalación de 1.204 radiobases 5G con capacidad de transmisión de hasta 10 Gbps en 142 ciudades, con el objetivo de que el 40% de los equipos terminales puedan acceder a estas redes para 2031. Operadoras como Digitel ya han anunciado la habilitación de más de cuatro mil radiobases con miras a operar 5G y están sentando las bases para esta tecnología, en muchos casos usando Acceso Inalámbrico Fijo (FWA) para llevar conectividad de alta velocidad a hogares y negocios.
La demanda de conectividad va más allá del usuario final y se extiende al Internet de las Cosas (IoT), un segmento que empieza a ser relevante en sectores clave:
Logística y Manufactura: Las redes estables de 5G y la Fibra Óptica son esenciales para el IoT industrial. Permiten la interconexión de sensores en almacenes y líneas de producción para el monitoreo en tiempo real de activos, la optimización de rutas de transporte y la gestión eficiente del inventario.
Seguridad y Servicios: La capacidad de transmisión de datos en tiempo real es clave para sistemas de seguridad, tracking de activos y la telemedicina.
Para lograr esta modernización y expandir la cobertura, el plan también incluye el apagado total de las redes 3G y la expansión de la capacidad de 3.000 radiobases 4G, sentando una base sólida para el salto tecnológico. La expansión de la red es vista como el camino directo hacia el aumento del tráfico de datos y los ingresos, un motor esencial para la continuidad de las inversiones.
TE PUEDE INTERESAR: 💰 CPC de $258 en EE. UU.: La Fiebre por Servicios de Banca de Inversión y Seguros de Alto Valor
El esfuerzo actual en Fibra Óptica Venezuela y el inicio del despliegue 5G son pasos cruciales para cerrar la brecha digital. La masificación de la banda ancha es la puerta de entrada para que el país no solo consuma tecnología, sino que pueda aprovechar el verdadero potencial de la IoT industrial y de las futuras olas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial que ya impulsa la competitividad global.