De Cima a Caída: Novo Nordisk Recortará 9,000 Empleos Tras la Caída de sus Acciones (+Ozempic)


Hace apenas dos años, la empresa danesa Novo Nordisk, fabricante de los populares medicamentos para bajar de peso Ozempic y Wegovy, ostentaba el título de la compañía más valiosa de Europa, superando incluso al gigante del lujo LVMH. Sin embargo, la fortuna de la farmacéutica ha dado un giro drástico: en los últimos 12 meses, sus acciones han caído un 60%, una crisis que ha llevado a la compañía a anunciar el recorte de 9,000 empleos, un 11% de su plantilla global.

Estos despidos son el primer paso importante de la nueva estrategia del CEO Mike Doustdar, quien reconoce que el mercado de la obesidad se ha vuelto más competitivo y orientado al consumidor. "Nuestra empresa también debe evolucionar", afirmó Doustdar, quien busca reducir costos y complejidad organizativa para poder reinvertir US$1.300 millones en el desarrollo y la venta de nuevos fármacos para finales de 2026.


↓ Continúa la lectura ↓


La Dura Batalla en el Mercado Estadounidense

La caída de Novo Nordisk se debe en gran parte a la intensa batalla en el mercado de Estados Unidos, el más grande para los medicamentos contra la obesidad. El principal rival de la firma danesa, Eli Lilly, ha lanzado al mercado Mounjaro y Zepbound, medicamentos que, según ensayos clínicos, parecen ser más eficaces para bajar de peso que Ozempic y Wegovy.

Además de la fuerte competencia, Novo Nordisk se ha enfrentado a otros desafíos, como el aumento de los medicamentos falsificados, lo que llevó a una alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La empresa ha presentado más de 100 demandas en Estados Unidos para impedir que otros fabricantes copien sus inyecciones, aunque los analistas de mercado dudan del impacto real de estas medidas.


TE PUEDE INTERESAR: ATAQUE AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL: CORPOELEC CONDENA ACTO DE SABOTAJE EN EL ORIENTE DEL PAÍS


Errores Estratégicos y Desafíos de Producción

Expertos del sector señalan que las decisiones de fabricación de Novo Nordisk han tenido grandes repercusiones. Mientras Eli Lilly optó por un proceso químico más rápido y externalizado, la firma danesa eligió un método de producción interno basado en cultivos de levadura, que ha sido más lento de escalar para satisfacer la gigantesca demanda. La compañía también subestimó el crecimiento del mercado, lo que la dejó en una posición desventajosa.

A pesar de los desafíos, Novo Nordisk no se rinde. La empresa busca mejorar su posición impulsando la aprobación de Wegovy para la prevención de accidentes cerebrovasculares e infartos, un movimiento que podría ampliar significativamente su mercado. Esta dura batalla pone de manifiesto la feroz competencia por dominar un mercado de la salud en constante expansión.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog