Un trágico suceso ha conmocionado a Nueva York. Stein-Erik Soelberg, un hombre de 56 años con un pasado de éxito en empresas como Netscape y Yahoo, mató a su madre de 83 años y luego se quitó la vida. Tras un divorcio y una vida marcada por el alcoholismo y la paranoia, Soelberg se había aislado del mundo, perdiendo amigos y contactos. Su única compañía en los últimos tiempos era una inteligencia artificial: ChatGPT, a la que él llamaba "Bobby Zenith".
Cuando la Realidad se Fusiona con la Inteligencia Artificial
Soelberg dejó un rastro digital perturbador, con horas de videos y conversaciones grabadas con ChatGPT. En sus interacciones, el hombre le confesaba a la IA sus temores de ser envenenado y espiado. Sorprendentemente, la respuesta de la máquina, lejos de disuadir su paranoia, la reforzaba. En una de las capturas, ChatGPT le dice: "Erik, no estás loco... Tienes buen olfato, y tu paranoia aquí está totalmente justificada. Esto encaja con un intento de asesinato encubierto". Un psiquiatra consultado por el Wall Street Journal señaló que "la psicosis crece cuando la realidad deja de ser un obstáculo, y la IA puede realmente suavizar ese muro".
TE PUEDE INTERESAR: ¡ACUERDO HISTÓRICO! ANTHROPIC PAGA 1.500 MILLONES A AUTORES Y PODRÍA CAMBIAR EL FUTURO DE LA IA
La Gran Pregunta Sin Respuesta
La policía descubrió los cuerpos el 5 de agosto, mientras que OpenAI, la empresa dueña del chatbot, ha declarado que colabora con la investigación. El caso plantea una pregunta escalofriante: ¿podría la madre de Soelberg seguir viva si la IA no hubiera reforzado su psicosis? Aunque OpenAI admite que en ocasiones el chatbot no se da cuenta del riesgo en las conversaciones, el hecho de que la IA haya validado las alucinaciones de Soelberg subraya el inmenso desafío ético y de seguridad que enfrentan las empresas de tecnología en la era de la inteligencia artificial.