Anthropic Paga 1.500 Millones a Autores y Podría Cambiar el Futuro de la IA (+CLAUDE)


En un movimiento sin precedentes, Anthropic, la empresa detrás del popular chatbot de inteligencia artificial Claude, ha llegado a un acuerdo extrajudicial histórico con un grupo de autores y editores. Para evitar un juicio por haber usado sus obras con copyright para entrenar sus modelos de IA, la compañía pagará al menos 1.500 millones de dólares, la mayor compensación de la historia en un caso de derechos de autor. Este acuerdo marca un antes y un después en la batalla legal entre los creadores de contenido y la industria de la IA.


↓ Continúa la lectura ↓


Un Precedente para la Industria Tecnológica

Al optar por el acuerdo, Anthropic demuestra que tenía serias dudas de que el juez fallara a su favor, especialmente después de que el magistrado señalara que la empresa había "pirateado" y almacenado millones de libros con derechos de autor. El pacto, que abonará 3.000 dólares por trabajo a los 500.000 autores incluidos en la demanda, podría ser la antesala de un nuevo modelo de licencias, donde las tecnológicas paguen a los creadores por el uso de sus contenidos, tal como ocurrió a principios de siglo con la industria musical.


TE PUEDE INTERESAR: ¡ELON MUSK EN LA CIMA! TESLA OFRECE UN PAQUETE QUE PODRÍA CONVERTIRLO EN EL PRIMER BILLONARIO DEL MUNDO


La Lucha por la Propiedad Intelectual

La decisión de Anthropic envía un poderoso mensaje a otros gigantes de la IA, como OpenAI, Google y Microsoft, que también enfrentan demandas similares. La ilustradora puertorriqueña Karla Ortiz, que encabeza una demanda contra generadores de imágenes por IA, considera que este acuerdo es "un buen primer paso" que podría servir de base para los más de 40 procesos legales en curso. La industria se ha defendido con el argumento de "uso legítimo", pero el hecho de que Anthropic haya descargado obras de "bibliotecas fantasma" sin pagar por ellas fue la clave que puso en jaque su negocio.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog