El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) de Venezuela ha reforzado su estrategia para impulsar la soberanía tecnológica, una política central del Estado para reducir la dependencia de tecnologías extranjeras. La iniciativa se centra en el desarrollo y la producción de software y hardware nacionales, buscando consolidar una infraestructura tecnológica que garantice la seguridad, la autonomía y el desarrollo económico del país.
Este esfuerzo se alinea con el Plan de la Patria y responde a la necesidad de construir capacidades propias en un contexto global marcado por la geopolítica y la competencia tecnológica. La meta es clara: transformar a Venezuela de un mero consumidor de tecnología importada a un productor y exportador de soluciones innovadoras y seguras.
Impulso al Software Libre y Creación de Hardware de Ensamblaje Local
El plan del Mincyt abarca dos frentes estratégicos. En el ámbito del software, la prioridad es la adopción y el desarrollo de plataformas de código abierto y software libre. Se está incentivando la creación de un ecosistema de desarrolladores locales, con el objetivo de construir un sistema operativo nacional y aplicaciones propias que cubran las necesidades del sector público y privado, desde la administración gubernamental hasta servicios de educación y salud. Esta política no solo promueve la independencia, sino que también fomenta la transparencia y la seguridad de los sistemas de información.
En cuanto al hardware, la estrategia se enfoca en el ensamblaje y, a mediano plazo, en la fabricación de componentes. Ya se han puesto en marcha proyectos para la producción de computadoras, tabletas y otros dispositivos electrónicos en fábricas nacionales. Esto permite no solo reducir los costos de importación, sino también garantizar que los equipos utilizados en áreas sensibles del país, como la defensa o las telecomunicaciones, no contengan puertas traseras ni vulnerabilidades de seguridad inherentes a las tecnologías foráneas.
También le puede interesar: El Lado Oscuro de la IA: Ciberdelincuentes Usan Falsos ChatGPT y DeepSeek para Distribuir Malware
Desafíos y Visión de Futuro
Si bien el camino hacia la soberanía tecnológica presenta desafíos significativos, como la adquisición de materias primas y la inversión en investigación y desarrollo, las autoridades venezolanas se muestran optimistas. La ministra del Mincyt, Gabriela Jiménez, ha reiterado en varias ocasiones que "la soberanía tecnológica no es una opción, sino una necesidad estratégica para nuestra autodeterminación. Estamos cultivando el talento nacional para que nuestras soluciones tecnológicas se adapten a nuestras propias realidades y necesidades".
El desarrollo de este ecosistema tecnológico nacional tiene un impacto que trasciende lo económico. Fomenta la formación de una nueva generación de profesionales en tecnología, promueve la innovación local y posiciona al país como un actor relevante en el sector a nivel regional. La visión a largo plazo es crear una base tecnológica robusta y autosuficiente que sirva como pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la seguridad integral de la nación.