¡Alarma Digital! El Cibercrimen Desata una Oleada de Malware Usando Falsos ChatGPT y DeepSeek


La popularidad de la inteligencia artificial se ha convertido en una nueva y peligrosa arma en manos de los ciberdelincuentes. En un informe reciente y alarmante, la firma de seguridad Kaspersky ha revelado que el uso de plataformas de IA como ChatGPT como señuelo para distribuir malware ha crecido de forma exponencial, con un aumento del 115% en lo que va de 2025.

Según los datos de Kaspersky, miles de usuarios han caído en la trampa. Los criminales están camuflando archivos maliciosos bajo los nombres de aplicaciones legítimas de IA, aprovechando la confianza que generan estas marcas para propagar sus ataques, con las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) como las principales víctimas.


Los Nombres Más Usados para el Engaño

En una investigación exhaustiva, los analistas de Kaspersky han descubierto más de 4.000 archivos maliciosos únicos que se hacen pasar por herramientas de IA. El más suplantado es, sin duda, ChatGPT, que ha sido el señuelo de 177 archivos maliciosos en solo cuatro meses. A este le sigue de cerca DeepSeek, un modelo de lenguaje relativamente nuevo, que ya ha sido imitado en 83 ocasiones para lanzar ciberataques.

María Isabel Manjarrez, analista de seguridad en Kaspersky, explica que esta no es una coincidencia, sino una estrategia deliberada. "Los ciberdelincuentes no eligen herramientas al azar. Saben que la urgencia por acceder a plataformas de moda y la falta de conocimiento técnico hacen que los usuarios bajen la guardia", comentó.


También le puede interesar: Trump Anuncia Aranceles del 100% a Chips y Semiconductores para Impulsar la Fabricación en EE. UU.


Un Doble Riesgo: Malware, Phishing y Spam con Sello de IA

El riesgo no se limita solo a los archivos maliciosos. El informe también ha puesto el foco en el creciente número de campañas de phishing y spam dirigidas a las PyMEs, donde la IA juega un papel crucial. Los atacantes utilizan correos electrónicos engañosos para robar credenciales, manipular a los empleados y lograr que realicen transferencias de dinero a cuentas fraudulentas. La IA es incluso el gancho en algunos mensajes de spam, prometiendo soluciones de automatización de procesos para atraer a las víctimas.

Ante este panorama, los expertos en ciberseguridad urgen a la acción. Las recomendaciones son claras:

  • Limitar el acceso a sitios web no verificados.

  • Analizar los riesgos antes de adoptar nuevas herramientas digitales.

  • Mantener copias de seguridad de datos de manera regular.

  • Capacitar a los empleados sobre los riesgos de los correos electrónicos y enlaces sospechosos.

  • Utilizar soluciones de seguridad especializadas para una protección más robusta.

En esta era de la IA, la precaución y la verificación se han vuelto indispensables. Es vital descargar aplicaciones solo de fuentes oficiales, educarse constantemente en ciberseguridad y nunca confiar ciegamente en mensajes que prometen acceso fácil o gratuito a herramientas de moda. La única manera de no caer en la trampa es mantenerse alerta.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog