En un esfuerzo por revolucionar la lucha contra el cáncer, Rusia ha estado desarrollando activamente medicamentos de nueva generación, y el año 2025 podría marcar un punto de inflexión. Científicos del país se preparan para los ensayos clínicos de la primera vacuna ARNm personalizada contra el cáncer. A diferencia de tratamientos tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia, esta nueva vacuna actúa directamente sobre el tumor sin dañar otras células del cuerpo, lo que representa un avance significativo.
Este fármaco, desarrollado por el Centro Nacional de Investigación Gamaleya y el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica, utiliza un enfoque individualizado. A través del análisis genético del tumor de cada paciente y con la ayuda de un software de inteligencia artificial, se crea una vacuna única. Esta vacuna "entrena" al sistema inmunitario para reconocer y atacar las células cancerosas, basándose en el perfil de mutación individual del tumor.
También te puede interesar: El Dilema de la Inteligencia Artificial: ¿Dejamos de Ser Humanos para Ser Felices?
Ensayos Clínicos en Pacientes con Melanoma
Según Alexánder Guíntsburg, director del centro Gamaleya, los primeros pacientes podrán comenzar a recibir el tratamiento de forma experimental en los próximos meses. Los ensayos clínicos se realizarán en los dos principales centros oncológicos rusos y se centrarán en casos de melanoma, un tipo de cáncer de piel altamente agresivo. En los estudios preclínicos, la vacuna ya demostró un efecto prometedor, logrando la disolución y desaparición del melanoma y sus metástasis.
Otra Vacuna en Desarrollo: EnteroMix
Además de la vacuna ARNm, Rusia está trabajando en EnteroMix, una vacuna oncolítica creada por el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica y el Instituto de Biología Molecular Engelhardt. Este fármaco utiliza una combinación de cuatro virus no patógenos para destruir las células malignas y, al mismo tiempo, activar la inmunidad antitumoral del paciente. Con un ciclo completo de estudios preclínicos ya finalizados, EnteroMix ha demostrado ser eficaz y segura, con un efecto que varía desde la ralentización hasta la destrucción completa de los tumores, logrando la desaparición total en algunos casos de cáncer de mama. Los ensayos clínicos en pacientes ya han comenzado.
La principal diferencia entre ambos fármacos radica en su mecanismo de acción: mientras la vacuna ARNm actúa a nivel molecular para programar el sistema inmunitario, EnteroMix utiliza virus para destruir directamente las células tumorales y activar la inmunidad innata del paciente. Estos desarrollos se suman a otras vacunas ya existentes que se utilizan en la lucha contra el cáncer, como la BCG y las vacunas contra la hepatitis B y el VPH.