Un hallazgo extraordinario en las aguas del Caribe costarricense ha asombrado a pescadores y científicos por igual. Se trata del primer tiburón nodriza completamente naranja documentado, una coloración que no se había registrado nunca en esta especie. El espécimen de aproximadamente dos metros fue capturado y luego liberado en agosto de 2024, en una expedición de pesca cerca del Parque Nacional Tortuguero.
Un Color que Desafía a la Naturaleza
El tiburón, con su llamativa piel naranja brillante y sus misteriosos ojos blancos, contrasta drásticamente con el tono marrón habitual de los tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum), que utilizan su coloración para camuflarse con el lecho marino. Expertos de la Universidad Federal de Río Grande, que documentaron el hallazgo en la revista Marine Biodiversity, interpretaron esta característica como un posible caso de albino-xantocromismo. Esta condición, también conocida como xantismo, se caracteriza por un exceso de pigmentación amarilla o anaranjada debido a la ausencia de pigmentos rojos. Es una rareza extrema en el reino animal.
También te puede interesar: Capacidad Estratégica y Tecnológica: Un Análisis de los Drones en la Fuerza Armada de Venezuela
El Enigma de la Supervivencia de un Tiburón Atípico
Una de las preguntas más fascinantes que plantea el descubrimiento es cómo este tiburón ha logrado sobrevivir hasta la edad adulta. La coloración brillante y los ojos blancos suelen hacer que los animales sean más visibles para los depredadores, lo que reduce significativamente sus tasas de supervivencia en la naturaleza. Sin embargo, el tamaño del ejemplar sugiere que alcanzó la madurez, demostrando que su pigmentación inusual no ha afectado su longevidad. Los investigadores señalan que la causa principal del xantismo se considera genética, aunque factores ambientales, la dieta y los desequilibrios hormonales también pueden influir. Este descubrimiento representa el primer registro documentado de esta condición en cualquier pez cartilaginoso del Caribe, lo que subraya la diversidad genética de la región.