Una oleada de pánico se extiende por las principales plataformas de Meta, incluyendo Facebook, Messenger y WhatsApp, a través de una sofisticada y engañosa campaña de phishing. Cientos de usuarios están recibiendo mensajes alarmantes que advierten sobre una supuesta suspensión de sus cuentas, utilizando la creciente familiaridad con la inteligencia artificial para dar un falso aire de legitimidad.
Estos mensajes, que a primera vista parecen genuinos, son en realidad un elaborado fraude diseñado para robar información personal y tomar control de los perfiles. La estrategia se basa en el miedo y la urgencia, aprovechando el temor de los usuarios a perder el acceso a sus redes sociales.
El Engaño de la IA de Meta: Una Estafa Detallada
La metodología de esta campaña de estafa se inicia con un mensaje que supuestamente proviene del “equipo de IA” de la red social. El texto alerta al usuario sobre una inminente suspensión de su cuenta debido a presuntas infracciones como el uso de contenido inapropiado, la difusión de spam o la violación de políticas internas.
El mensaje, cuidadosamente redactado, incluye una advertencia categórica: “Podríamos suspender tu cuenta en cualquier momento si no la verificas”. A continuación, se insta al usuario a hacer clic en uno o varios enlaces de forma urgente para evitar la desactivación. La trampa adquiere credibilidad al imitar la estructura, el diseño y los logotipos de las comunicaciones oficiales de Meta.
Sin embargo, el fraude queda expuesto al revisar la URL de los enlaces, que redirigen a sitios web falsos. Estos portales copian la interfaz de Facebook de manera minuciosa, pero sus dominios son claramente fraudulentos, con ejemplos detectados como facebooksecuritys24h.wixstudio.com
o www.bossfixshing2025.site
. En estas páginas, los ciberdelincuentes solicitan las credenciales de acceso (usuario, correo y contraseña) para robar instantáneamente el control del perfil, lo que tiene consecuencias particularmente graves para quienes utilizan sus cuentas con fines empresariales o profesionales.
También le puede interesar: Ni Dios ni el Big Bang: la NASA Revela los Ingredientes Cósmicos que Podrían Dar Origen a la Vida
El Objetivo del Fraude y Cómo Protegerse
El fin último de esta estafa es obtener los datos de inicio de sesión para acceder sin restricciones a la cuenta de la víctima. Una vez que los atacantes logran este objetivo, pueden cambiar la contraseña, modificar el correo asociado, bloquear al usuario y, en muchos casos, solicitar rescates, cometer fraudes adicionales o extraer información sensible como datos de tarjetas de crédito y contactos privados.
La sofisticación de la estafa radica en la suplantación de la inteligencia artificial de Meta, explotando la confianza del público en la tecnología para que el mensaje parezca automático y, por ende, más creíble.
Para evitar ser víctima de este tipo de ataques, los expertos y la propia compañía recomiendan medidas de seguridad fundamentales. La más importante es activar la autenticación en dos pasos (2FA), una capa adicional de seguridad que impide el acceso a la cuenta incluso si los atacantes logran robar la contraseña. Otros consejos cruciales incluyen:
No hacer clic en enlaces sospechosos que prometen verificar la cuenta de forma urgente.
Nunca compartir contraseñas o datos personales en respuesta a mensajes privados.
Verificar siempre la URL de cualquier sitio al que se redirija una notificación, asegurándose de que pertenezca a los dominios oficiales de Meta.
Cerrar la sesión de todos los dispositivos si se sospecha de un acceso no autorizado.
Cambiar la contraseña de inmediato si se ha accedido a una página fraudulenta por error.
En caso de perder el acceso a la cuenta, Facebook e Instagram tienen procedimientos específicos de ayuda para la recuperación. Actuar con rapidez, modificar todas las contraseñas asociadas y evitar el uso de la misma clave en múltiples plataformas son las defensas más eficaces contra estas campañas.