Venezuela en la Conferencia Mundial de IA 2025: Prioridad en la gobernanza ética


La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez, ha llegado a Shanghái, China, hoy 25 de julio de 2025, para participar en la prestigiosa Conferencia Mundial de IA 2025 y una Reunión de Alto Nivel asociada. La presencia de naciones como Venezuela en estos foros globales subraya la creciente urgencia global por establecer marcos robustos de gobernanza y ética para la Inteligencia Artificial (IA), especialmente a medida que los agentes de IA y los modelos generativos se vuelven más autónomos y pervasivos en la sociedad.

La participación venezolana en este evento de talla mundial busca contribuir al diálogo internacional sobre cómo asegurar que el desarrollo y la implementación de la IA se realicen de manera responsable, equitativa y beneficiosa para toda la humanidad, minimizando los riesgos asociados a su rápida evolución.


El enfoque en la gobernanza y los desafíos de la IA autónoma

La Conferencia Mundial de IA es un espacio crucial donde líderes políticos, científicos, desarrolladores y expertos en ética discuten los avances más recientes y los retos inherentes a la Inteligencia Artificial. El foco en la "gobernanza ética" responde a la preocupación mundial sobre el impacto de la IA en la privacidad, la seguridad, el empleo y los derechos humanos, a medida que sistemas cada vez más sofisticados toman decisiones con poca o ninguna intervención humana.

La discusión es vital ante el surgimiento de agentes de IA y modelos generativos que demuestran capacidades cada vez mayores de autonomía. Estos sistemas pueden operar y crear contenido de forma independiente, lo que plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad, la transparencia y el control. Países como Venezuela buscan participar activamente en la definición de estándares internacionales que promuevan un desarrollo de la IA que respete principios éticos y fomente la inclusión.


También te puede interesar: Qualcomm revoluciona el diseño de chips con IA: Adiós al "ensayo y error" en la creación de hardware


Venezuela y su compromiso con la IA responsable

La participación del Mincyt en este evento de alto nivel refleja el interés de Venezuela en no solo estar al tanto de los avances tecnológicos, sino también en influir en la dirección de su desarrollo ético a nivel global. Establecer normativas y acuerdos internacionales sobre cómo se diseña, implementa y utiliza la IA es fundamental para garantizar que sus beneficios superen sus posibles riesgos, construyendo un futuro digital más justo y seguro.


↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog