A más de cuatro meses de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) emitiera la revocatoria de su concesión, Supercable continúa operando en las zonas donde ofrece sus servicios de televisión por suscripción e internet. La situación de la empresa, inmersa en un proceso legal para intentar mantener sus operaciones, especialmente en la Gran Caracas, genera una palpable incertidumbre tanto entre sus más de 250 trabajadores como en su base de clientes.
La medida del regulador, publicada el 14 de marzo, ha impedido a Supercable vender un solo nuevo servicio desde entonces, limitando drásticamente su capacidad de crecimiento y supervivencia.
Servicio Dividido: Internet Estable, TV en Decadencia
Clientes de Supercable han reportado a Banca y Negocios que, si bien el servicio de conectividad a internet se ha mantenido relativamente estable, la calidad y disponibilidad del servicio de televisión por suscripción no han corrido con la misma suerte. Extraoficialmente, Banca y Negocios conoció que Conatel mantiene un seguimiento cercano de las operaciones de la empresa, lo que añade una capa de tensión a la ya compleja situación.
La limitación para adquirir nuevos clientes ha obligado a Supercable a refrescar su página web, dejando solo la opción de pagos para los usuarios actuales. Esta inhabilitación, documentada por el portal especializado Telecomunicaciones 360, subraya la precaria posición comercial de la compañía.
También le puede interesar: Ciberseguridad en Venezuela: Entre Bloqueos, Control y Defensa Estatal
Temores por Empleos y Clientes Ante la Incertidumbre
El temor se cierne sobre dos frentes principales. Por un lado, los más de 250 trabajadores de Supercable, muchos de ellos con una larga trayectoria en la empresa desde su fundación, se enfrentan diariamente a la incertidumbre laboral. La posibilidad de perder sus puestos de trabajo es una preocupación latente ante el futuro incierto de la compañía.
Por otro lado, los clientes de Supercable, impulsados por el miedo a quedarse sin servicio, están buscando activamente opciones alternativas. Esta migración representa un desafío, especialmente en zonas donde Supercable es el único proveedor de servicios, o donde la única alternativa es Cantv, lo que limita significativamente sus opciones y los deja en una situación de vulnerabilidad.
Silencio de Conatel y Riesgo de Iliquidez para Supercable
Desde la publicación de la revocatoria el 14 de marzo, Conatel ha mantenido un silencio total, sin emitir ninguna decisión final sobre el caso, a pesar de que la Ley Orgánica de Telecomunicaciones establece un articulado específico para estas situaciones. Esta falta de resolución agrava la situación de Supercable.
La empresa ve cómo, día a día, disminuyen sus posibilidades de crecer, recuperar mercados y, crucialmente, generar nuevos ingresos para cubrir inventarios y actualizar su tecnología. Al no poder vender nuevos servicios y observar la fuga de clientes, Supercable corre un alto riesgo de iliquidez. Esta situación podría impactar aún más la calidad del negocio y, por ende, a sus clientes en caso de fallas prolongadas, dejando a miles de hogares y negocios en una encrucijada digital.