Estudio Revela Cómo la Música Generada por IA Afecta las Emociones Humanas


 Un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista PLOS One, aborda una de las preguntas más intrigantes de la era digital: ¿la música generada por inteligencia artificial (IA) puede provocar las mismas respuestas emocionales que la compuesta por humanos? Investigadores del grupo Neuro-Com de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en colaboración con el Instituto RTVE de Barcelona y la Universidad de Liubliana (Eslovenia), han arrojado luz sobre esta cuestión.

El equipo diseñó un experimento meticuloso para comparar las reacciones emocionales y fisiológicas de las personas ante diferentes orígenes musicales, con resultados que podrían redefinir la industria audiovisual.


Diseñan Experimento para Medir Reacciones Emocionales

El estudio involucró a 88 voluntarios, divididos en tres grupos. Cada grupo visualizó videos con idéntico contenido visual, pero con bandas sonoras de distinto origen: una creada por humanos y otra generada por IA (con prompts de diferente complejidad). Durante la visualización de los clips, los investigadores midieron una serie de reacciones fisiológicas de los participantes, incluyendo la dilatación pupilar, la frecuencia de parpadeo y la respuesta galvánica de la piel. Simultáneamente, los propios participantes reportaron sus percepciones emocionales, ofreciendo una doble capa de análisis.


También le puede interesar: Rusia Puso en Órbita un Satélite de Comunicaciones Iraní


Resultados Reveladores: IA Provoca Mayor Activación y Carga Cognitiva

Los hallazgos del estudio han sido reveladores. La música generada por IA indujo una mayor dilatación pupilar, un claro indicador de una activación emocional más intensa. Lo más interesante es que, cuando la IA utilizó indicaciones o 'prompts' más sofisticados para crear la música, se observó un incremento en la frecuencia de parpadeo y en la reacción de la piel, marcadores fisiológicos asociados a una mayor carga cognitiva.

Estos resultados sugieren diferencias significativas en el impacto emocional y cognitivo de la música, dependiendo de la complejidad de las instrucciones dadas a la IA. Curiosamente, a pesar de que los participantes calificaron la música generada por IA como más excitante, percibieron la música compuesta por humanos como más familiar y cercana, lo que apunta a una posible brecha en la conexión emocional profunda.


Implicaciones y Limitaciones para la Industria Audiovisual

Aunque este estudio aporta información valiosa sobre el impacto emocional de la música generada por IA en comparación con la música compuesta por humanos en materiales audiovisuales, los autores reconocen limitaciones inherentes a sus hallazgos. Admiten que aún resulta difícil generalizar estos resultados a todas las propiedades de la IA o interpretarlos de manera universal, lo que abre puertas a futuras investigaciones.

No obstante, estos descubrimientos podrían tener importantes implicaciones para la industria audiovisual. La capacidad de modular con mayor precisión el impacto emocional del contenido mediante herramientas automatizadas podría optimizar significativamente los recursos en los procesos creativos, ofreciendo nuevas vías para la producción de contenidos que busquen respuestas emocionales específicas en la audiencia.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog