Meta, la empresa matriz de Instagram, ha implementado nuevas y cruciales funciones de seguridad destinadas a proteger a los adolescentes que utilizan sus plataformas. Estas medidas responden al creciente escrutinio sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental y el bienestar de los usuarios más jóvenes, enfocándose particularmente en la protección frente a adultos depredadores y estafadores que solicitan imágenes íntimas.
Las nuevas funciones incluyen la capacidad para que los adolescentes vean información sobre las cuentas que les envían mensajes, y una opción simplificada para bloquear y reportar cualquier cuenta con un solo clic.
Medidas contundentes contra el contenido inapropiado
En un esfuerzo por crear un entorno más seguro, Meta también anunció la eliminación de miles de cuentas que dejaban comentarios sexualizados o solicitaban imágenes sexuales desde cuentas administradas por adultos, dirigidas a menores de 13 años. Según informó la compañía en una entrada de blog, de estas, 135.000 realizaban comentarios inapropiados y otras 500.000 estaban vinculadas a cuentas que interactuaron de manera inadecuada con menores.
También te puede interesar: La Generación Z y la IA en las citas: apps como Tinder y Hinge se adaptan
Herramientas directas para el control del adolescente
Las nuevas funcionalidades empoderan directamente a los adolescentes en la gestión de su seguridad. Meta señaló que, gracias a un aviso de seguridad que les recuerda a los usuarios "tener precaución en los mensajes privados y bloquear o reportar cualquier situación que les genere incomodidad", más de 1 millón de cuentas fueron bloqueadas y otro millón fueron reportadas por los propios usuarios jóvenes. Estas herramientas buscan ser intuitivas y accesibles, permitiendo una acción rápida y efectiva ante situaciones de riesgo.
La Inteligencia Artificial al servicio de la verificación de edad
A principios de este año, Meta comenzó a probar el uso de Inteligencia Artificial (IA) para determinar si los menores mienten sobre su edad en Instagram, plataforma que solo está permitida para mayores de 13 años. Si la IA detecta que un usuario ha falsificado su edad, la cuenta se convierte automáticamente en una cuenta de adolescente, lo que implica mayores restricciones que una cuenta de adulto. Desde 2024, las cuentas de adolescentes son privadas por defecto, y los mensajes privados están limitados a personas a las que siguen o con las que ya están conectados, reforzando así la privacidad y el control sobre sus interacciones.
El escrutinio y los desafíos legales de Meta
Estas medidas reforzadas llegan en un contexto de creciente escrutinio y presión legal. Meta enfrenta demandas de decenas de estados de EE.UU. que la acusan de perjudicar a los jóvenes y contribuir a la crisis de salud mental juvenil al diseñar deliberadamente funciones en Instagram y Facebook que, según los demandantes, fomentan la adicción de los menores a sus plataformas. Esta presión ha sido un motor clave para que la compañía invierta más en herramientas de seguridad y privacidad para los usuarios más vulnerables.
Conclusión: un esfuerzo continuo por la protección digital
Los esfuerzos de Meta por reforzar la seguridad de los adolescentes en Instagram demuestran un reconocimiento de la grave responsabilidad que tienen las plataformas sociales. La combinación de la Inteligencia Artificial para la verificación de edad, la eliminación masiva de cuentas depredadoras, y el empoderamiento de los jóvenes con herramientas de bloqueo y reporte son pasos fundamentales. Sin embargo, la tensión entre la innovación tecnológica y la protección de los usuarios más vulnerables sigue siendo un desafío constante. La compañía se enfrenta a un escrutinio continuo, lo que exige una vigilancia constante y una adaptación proactiva para asegurar que sus plataformas sean espacios seguros para todos.