El uso de la inteligencia artificial (IA) ha penetrado en casi todos los aspectos de nuestra vida, y las aplicaciones de citas no son la excepción. Un estudio de Match.com revela que casi la mitad de los jóvenes de la Generación Z ha experimentado con la IA para mejorar su experiencia en estas plataformas. Este dato marca un crecimiento significativo en poco tiempo y refleja la rápida adopción de nuevas tecnologías por parte del público más joven. Sin embargo, no todo es un camino de rosas, ya que muchos usuarios no se sienten cómodos delegando tareas personales, como redactar mensajes o editar fotos, a la IA, según una encuesta de la consultora Attest.
Este escenario contradictorio plantea un desafío y una oportunidad para las grandes empresas del sector. En respuesta, plataformas como Tinder, Hinge y Bumble han integrado herramientas basadas en inteligencia artificial, buscando optimizar la conexión entre sus usuarios y mantenerse relevantes en un mercado competitivo.
El auge de la IA en las aplicaciones de citas
Recientemente, las principales aplicaciones de citas han lanzado diversas funciones basadas en IA para mejorar la experiencia de sus usuarios. Tinder promueve el 'AI-powered matching', diseñado para encontrar conexiones basadas en las preferencias e intereses únicos de cada persona. Por su parte, Hinge anunció su función 'Prompt Feedback', una herramienta basada en IA para ayudar a los usuarios a mostrar su "versión más auténtica" al optimizar las respuestas de su perfil.
Mientras tanto, Bumble ha ido un paso más allá, empleando la IA para varias funciones clave. Además de sus conocidas herramientas de seguridad para identificar y eliminar perfiles falsos, la compañía utiliza la tecnología para ofrecer un selector de fotos que ayuda a elegir las imágenes más atractivas y sugerencias de conversación que facilitan el inicio de un diálogo, según reporta Fortune.
También te puede interesar: Análisis completo de iOS 26: Apple Intelligence, Adaptive Power y más novedades de la WWDC 2025
¿Una inversión fallida? La desconfianza de los jóvenes y el impacto en los ingresos
A pesar de estas innovaciones, analistas como los de Bloomberg Intelligence señalan que las grandes inversiones en IA podrían no ser rentables si no responden a las necesidades reales de los usuarios. En este contexto, se observa una división en el rendimiento de estas empresas: si bien los ingresos de Tinder y Bumble han mostrado descensos interanuales de 3 % y casi 8 % respectivamente en el primer trimestre, Hinge ha registrado un impresionante aumento del 23 % en el mismo período.
Esta diferencia podría estar ligada a la desconfianza que genera la IA en el público joven, así como a las diferentes estrategias de las aplicaciones. La analista de tecnología de Bloomberg Intelligence, Nicole D'Souza, sugiere que las aplicaciones no están ofreciendo las funciones que los usuarios realmente necesitan, y se enfrentan al reto de atraer a una generación que a menudo prefiere conocer gente en persona, valorando la autenticidad por encima de la comodidad automatizada.
Mirando hacia delante: el futuro del 'dating'
El futuro del mercado de las aplicaciones de citas dependerá de la capacidad de estas empresas para equilibrar la innovación tecnológica con las preferencias sociales de la Generación Z. Más que una herramienta para redactar mensajes, los jóvenes podrían buscar que la IA sirva como una capa de seguridad y autenticidad, ayudando a filtrar perfiles falsos y a generar un ambiente más confiable. El desafío es encontrar el punto exacto donde la tecnología complemente la experiencia humana en lugar de reemplazarla, asegurando que el romance no pierda su esencia en la era de la inteligencia artificial.