El Gobierno español ha adjudicado a Huawei un contrato de 12.3 millones de euros ($14.3 millones USD) para la gestión y almacenamiento de escuchas telefónicas autorizadas judicialmente en el país. Estas interceptaciones son utilizadas tanto por las fuerzas del orden como por los servicios de inteligencia. La noticia, inicialmente reportada por el periódico digital The Objective, ha suscitado inquietud dadas las preocupaciones sobre cómo el gobierno chino podría obligar a Huawei a colaborar con sus propias actividades de inteligencia.
Detalles del Contrato y Preocupaciones Internas
Huawei, que ya proveía soporte técnico para SITEL (Sistema Integrado de Interceptación Legal de las Telecomunicaciones), ahora amplía su participación a funciones de almacenamiento de datos sensibles. Aunque el contrato exige que Huawei cumpla con las directrices de ciberseguridad establecidas por el Centro Criptológico Nacional de España, The Objective señala un "creciente malestar" dentro de la Policía Nacional y la Guardia Civil por la implicación de la empresa china en sistemas tan críticos.
La Postura Española en Contraste con Aliados de la OTAN
Esta decisión del gobierno español contrasta notablemente con las restricciones impuestas a Huawei en las redes 5G por gran parte de la Unión Europea y aliados de la OTAN como Estados Unidos y el Reino Unido, debido a temores de seguridad nacional. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido uno de los líderes de la UE que más ha apoyado a Huawei, oponiéndose a los intentos de restringir su acceso a las redes 5G en el bloque. Huawei ha establecido centros de investigación en Madrid y es un empleador significativo en España, actuando como contratista tecnológico para diversas administraciones públicas.
Natasha Buckley, investigadora de RUSI y profesora de ciberseguridad, comentó a Recorded Future News que el enfoque de España pone un mayor énfasis en la fiabilidad de la cadena de suministro que en consideraciones geopolíticas, diferenciándose de las posturas más restrictivas de países como el Reino Unido, Países Bajos y Polonia. A pesar de que el conjunto de herramientas de ciberseguridad 5G de la UE recomienda limitar a proveedores chinos de alto riesgo, la implementación en España ha sido inconsistente. Huawei enfrenta restricciones en algunos proyectos públicos de 5G, pero sus servidores han sido aprobados para almacenar datos tan sensibles como las escuchas policiales. Este enfoque caso por caso no cumple con una política claramente definida para proveedores de alto riesgo, según Buckley.
Negación de Huawei y Acusaciones de Pekín
A pesar de las preocupaciones sobre sus lazos con el Partido Comunista Chino y su exposición al aparato de inteligencia de Pekín, Huawei ha insistido en que nunca se ha encontrado una "puerta trasera" en sus equipos de telecomunicaciones. Un portavoz de la compañía no respondió a una solicitud de comentarios sobre su participación en el sistema de escuchas telefónicas de España.
Por su parte, Pekín ha acusado a Occidente de afirmar falsamente que los equipos chinos representan un riesgo para la seguridad, alegando que estas restricciones son, en realidad, medidas económicas proteccionistas. Las preocupaciones occidentales sobre los proveedores de equipos chinos suelen vincularse con las actividades ofensivas de espionaje cibernético de Beijing y la Ley de Inteligencia Nacional de China de 2017, la cual permite al Estado "obligar a cualquier persona en China a hacer cualquier cosa", como resume el Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Gran Bretaña.