En un movimiento que subraya la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en el panorama corporativo, Andy Jassy, CEO de Amazon, ha confirmado una noticia que muchos empleados temían: la multinacional reducirá progresivamente su fuerza laboral a medida que la IA asuma más procesos. Este anuncio, enviado a los correos internos de los empleados, no solo marca un punto de inflexión para el gigante del comercio electrónico, sino que también refleja una tendencia global que podría reconfigurar el futuro del empleo.
Amazon, actualmente el segundo mayor empleador de Estados Unidos después de Walmart, cuenta con una vasta nómina de 1.56 millones de empleados. Sin embargo, los recortes ya han comenzado. Entre enero y marzo de 2025, la compañía prescindió de 300 empleados, y a nivel internacional, ha reducido 27.000 puestos desde 2022.
La IA al Centro de la Eficiencia: Menos Personas, Más Procesos Automatizados
Según Jassy, la implementación masiva de la IA permitirá a Amazon optimizar sus operaciones y aumentar la eficiencia. En su correo corporativo, el CEO explicó: "Necesitaremos menos gente haciendo algunos de los trabajos que se hacen hoy en día, y más gente haciendo otro tipo de trabajos."
Este cambio estratégico, si bien busca ganancias de eficiencia, se traducirá en una reducción de la mano de obra corporativa total de Amazon en los próximos años. Aunque gran parte de la fuerza laboral de la compañía se concentra en las bodegas, realizando tareas de empaquetado, las labores administrativas y corporativas son las primeras en ser impactadas por la automatización de IA.
Amazon Lidera la Inversión en IA: Procesos Clave Bajo un Nuevo Modelo
Amazon está haciendo una inversión millonaria en su transformación tecnológica. En 2024, destinó 85.000 millones de dólares a este fin, y para 2025, tiene presupuestado invertir otros 100.000 millones. Esta inversión se enfoca en integrar la IA en procesos esenciales como:
- Gestión de inventarios: Optimizando la disponibilidad y el flujo de productos.
- Colocación de productos: Mejorando la logística dentro de los almacenes.
- Atención al cliente y asistente de compras: Con el software de voz Alexa+, que busca ofrecer experiencias más inteligentes y personalizadas.
- Pronósticos de demanda: Para anticipar mejor las necesidades del mercado.
Ante esta evolución, Jassy ha instado a sus empleados a fortalecer sus competencias en el uso de la IA, reconociendo que las nuevas habilidades serán cruciales para adaptarse al cambiante entorno laboral.
El Impacto de la IA en el Empleo: Una Advertencia Global
La situación de Amazon no es un caso aislado, sino un reflejo de una preocupación creciente en el mercado laboral global. Dario Amodei, CEO de Anthropic (empresa competidora de OpenAI), ha advertido que las tecnologías de IA podrían eliminar muchos de los empleos "de cuello blanco" de nivel básico, aumentando el desempleo hasta en un 20% en los próximos cinco años.
Los trabajos que implican menos esfuerzo intelectual o creatividad, y que son de naturaleza rutinaria, como las centrales de llamadas y la atención al cliente, están particularmente en riesgo. Empresas como Shopify ya exigen a sus gerentes justificar por qué una tarea no puede ser realizada por IA antes de contratar a un nuevo empleado.
Esta tendencia ya está afectando incluso a los recién graduados. Un informe de SignalFire, citado por Infobae, señala que las contrataciones de egresados universitarios han disminuido un 25% entre 2023 y 2024 en gigantes tecnológicos como Meta y Google.
La era de la IA está aquí, y con ella, un inminente cambio en la estructura del mercado laboral. ¿Están las empresas y los profesionales preparados para esta transformación?