¿Hubo vida en Marte? El rover Perseverance y el científico español Jesús Martínez-Frías hallan la "potencial biofirma" más intrigante


 El pasado 10 de septiembre, la prestigiosa revista científica Nature publicó un artículo que ha revolucionado la astrobiología: una roca, bautizada como Sapphire Canyon y recolectada por el vehículo rover Perseverance de la NASA en Marte, podría contener restos del desarrollo de vida pasada.

"Este hallazgo es lo más cerca que hemos estado jamás de descubrir vida en Marte", afirmó Sean Duffy, administrador interino de la NASA. Entre los autores de este extraordinario descubrimiento figura el científico español Jesús Martínez-Frías, geólogo planetario y astrobiólogo del CSIC, miembro integrante de las misiones de la NASA en Marte desde hace más de dos décadas. Este descubrimiento es un testimonio del poder de la exploración espacial y la perseverancia humana, similar a cómo OpenAI busca revolucionar las redes sociales con una app "anti-TikTok" de vídeos 100% generados por IA con Sora 2.

Sapphire Canyon: La roca que lo cambia todo en el cráter Jezero

En una entrevista con El HuffPost, Martínez-Frías, de 64 años, explicó que fue en julio del año pasado cuando detectaron en el cráter Jezero –un antiguo lago alimentado por al menos un canal fluvial– una roca que podría reunir estas condiciones.


↓ Continúa la lectura ↓

"La roca contiene texturas, micronódulos, frentes de reacción y otras texturas singulares, con características mineralógicas y geoquímicas, así como sulfuros de hierro en un contexto petrológico sedimentario lutítico autigénico, de habitabilidad en el Marte antiguo", describió el experto, añadiendo que esta combinación sugiere "considerar procesos ligados a actividad microbiológica en el pasado del planeta rojo". Por ello, se utiliza el término de "potencial biofirma".

De hecho, Martínez-Frías incide en que esta roca, tras ser analizada por todas las técnicas espectroscópicas del Perseverance, "concuerda con el paleoambiente existente en el contexto geológico del cráter Jezero". Este descubrimiento, confiesa, es "más de lo que esperaba encontrar en el planeta rojo", pues Sapphire Canyon "es muy inusual y difiere de todo lo encontrado en Marte" en misiones previas. La rigurosa elaboración de datos y el debate científico en el congreso LPSC (La Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria) avalan la investigación.


Jesús Martínez-Frías

El sueño de traerla a la Tierra: La misión Mars Sample Return

Preguntado por cómo se realiza una investigación de este calibre a millones de kilómetros de distancia, Martínez-Frías elogia la organización de la NASA, que se sustenta en cuatro pilares: los meteoritos de Marte, las misiones a Marte, las cámaras de simulación de Marte y los análogos de Marte.

El hito científico está logrado, pero ahora queda la segunda parte de la misión: la confirmación de esa potencial biofirma. Esta no es otra que traer la roca a la Tierra. Sapphire Canyon, uno de los 27 núcleos de roca almacenados por el rover, se conservará hasta que pueda ser transportado por la misión Mars Sample Return. Aunque no hay fechas para esta misión debido a un "escenario geopolítico cambiante" que prioriza misiones tripuladas, el geólogo confía en que será "viable y exitosa".


TE PUEDE INTERESAR: ¡Un giro en la ciencia! La misión InSight de la NASA descubre un núcleo interno sólido en Marte


Martínez-Frías opina que un descubrimiento de este calibre debería ser un aliciente para una mayor financiación, reivindicando la importancia de todas las muestras. Con una vida dedicada a la geología y la astrobiología, el experto, fundador de REDESPA y colaborador científico del Planetary Habitability Laboratory, espera ser testigo de la llegada del ser humano a Marte. Gracias a su trabajo, la humanidad está más cerca de resolver si hubo vida en Marte, un misterio que ahora tiene su "potencial biofirma" a la espera de un viaje de vuelta a casa para su estudio detallado. Este tipo de avances científicos, que abren nuevas puertas a la comprensión del universo, requieren de una inversión constante en investigación y desarrollo, un compromiso similar al de empresas como Xiaomi, que compró tres Tesla Model Y para ingeniería inversa con el objetivo de impulsar su propia incursión en el mercado de vehículos eléctricos.







↓ Artículos Relacionados ↓