El Cometa Interestelar 3I/ATLAS Desarrolla una Cola de Tres Millones de Kilómetros Desafiando las Predicciones Científicas


El cometa interestelar 3I/ATLAS desarrolla una cola de 3 millones de km tras su perihelio, desconcertando a los astrónomos.

Compartir:

El cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que atraviesa nuestro Sistema Solar a una velocidad hiperbólica de 60 a $61$ kilómetros por segundo, ha desatado un debate entre astrónomos y aficionados. Tras cruzar el perihelio (punto más cercano al Sol) el pasado 29 de octubre, y mientras se dirige a su máximo acercamiento a la Tierra el 19 de diciembre (a $270$ millones de kilómetros), un reciente relevamiento de su trayectoria reveló que su cola ha crecido de manera inesperada hasta alcanzar aproximadamente los tres millones de kilómetros.

Este desarrollo ha sido catalogado como un fenómeno desconcertante ya que, hasta la semana anterior, el cometa carecía de una cola visible, a pesar de haber experimentado el proceso natural de sublimación (desprendimiento de gases y agua) al exponerse a las altas temperaturas internas del Sistema Solar. La observación de estos cuerpos, que provienen de más allá de la Nube de Oort, proporciona datos cruciales sobre la composición química de otros sistemas estelares, un área de estudio vital para la Astroquímica y la búsqueda de vida ¿En Realidad Somos de Marte? Teorías Científicas que Sugieren que la Humanidad no Evolucionó en la Tierra.

I. La Paradoja de la Cola y la Sublimación Tardia 🧊

La aparición repentina y masiva de la cola del 3I/ATLAS desafía el timing esperado por la ciencia cometaria. Los cometas, esencialmente "bolas de nieve sucias", forman su cola de gas (iónica) y polvo al calentarse.

  • Composición Interestelar: Al ser un objeto interestelar ('3I'), se presume que el 3I/ATLAS ha pasado la mayor parte de su existencia en el frío extremo del espacio interestelar. Su material volátil (hielos) se habría sublimado al entrar en la heliosfera.

  • El Retraso: A pesar de haber desprendido gases y agua desde antes del perihelio, la cola óptica masiva no se materializó completamente hasta después de su máximo calentamiento. Este retraso sugiere la activación de bolsas de material volátil previamente inactivo o el cambio en la geometría observacional.

Expertos del Virtual Telescope Project en Manciano, Italia, lograron una captura detallada el 11 de noviembre. Utilizando una combinación de múltiples exposiciones, detectaron claramente una cola iónica extendiéndose a lo largo de al menos $0.7$ grados en dirección noreste. Simultáneamente, se observó la anticola, que apunta hacia el este-sureste.


⭐ Te Puede Interesar

La fascinación humana por los cuerpos celestes que atraviesan nuestro sistema es constante. Sin embargo, la migración a Marte, motivada por la teoría de que ese es nuestro hogar original, es una de las grandes ambiciones tecnológicas de nuestra era.

La Fábrica del Futuro es China: Producción en Masa de Robots Humanoides Walker S2 Desata la Confrontación Industrial Global


II. Geometría Orbital y Visibilidad Aumentada 🔭

El astrónomo Gianluca Masi, del Virtual Telescope Project, explicó a la revista Sky Night Magazine de la BBC que la visibilidad de la cola está ligada directamente a la geometría orbital en evolución del cometa.

"Detectamos claramente la cola iónica de 3I/ATLAS, gracias a la geometría en evolución. Ahora que el cometa se está desplazando hacia el cielo matutino, su cola —que se encontraba detrás del núcleo vista desde la Tierra en el perihelio— es cada vez más visible."

Cuando el cometa estaba cerca del perihelio, la cola estaba alineada desde la perspectiva de la Tierra, haciéndola tenue. Al alejarse del Sol y cambiar su ángulo con respecto a la Tierra, la cola iónica se despliega y se hace ópticamente más impresionante. La detección de la anticola es también una característica fascinante, ya que es una ilusión óptica de una cola de polvo que parece apuntar hacia el Sol debido a la perspectiva terrestre. La NASA ha confirmado el cálculo de la trayectoria hiperbólica de estos objetos, lo que subraya la importancia del monitoreo continuo (Borisov) 🌠

La atención sobre el 3I/ATLAS se ha intensificado en un contexto de otro hallazgo relevante. La noticia sobre el crecimiento de su cola llegó poco después del descubrimiento de un segundo cometa interestelar, el C/2025 V1 (Borisov).


Manténgase al día con la información minuto a minuto en Facebook Twitter/X Threads Bluesky ¡NEWSTECNICAS su ventana tecnológica!
Compartir: