OpenAI se lanza a la batalla social: Una app "anti-TikTok" de vídeos 100% generados por IA con Sora 2


 OpenAI, la compañía dirigida por Sam Altman, está lista para dar un paso ambicioso en el terreno de las plataformas de contenido social. Preparan el lanzamiento de una aplicación al estilo de TikTok, pero con una diferencia radical: todo el contenido será generado por inteligencia artificial a través de su modelo más reciente, Sora 2. No habrá vídeos reales, solo clips sintéticos diseñados por los usuarios mediante prompts, las instrucciones que se le dan a una IA para generar contenido específico.

Según Wired, que adelantó la noticia, esta nueva red social replicará dinámicas familiares de TikTok: un feed infinito de vídeos verticales, sistema de "me gusta" y comentarios, y una sección personalizada basada en un algoritmo de recomendación. Sin embargo, el cambio sustancial radica en la creación de contenido: los usuarios solo podrán generar vídeos de hasta 10 segundos directamente con IA, sin la opción de subir clips grabados desde su móvil. Esta apuesta por contenido 100% sintético representa un nuevo paradigma en las redes sociales, similar a la forma en que el vehículo eléctrico ruso Atom busca revolucionar la movilidad urbana con su diseño y eficiencia.


↓ Continúa la lectura ↓

Verificación de identidad y el polémico modelo de "exclusión voluntaria"

La nueva app de OpenAI también incluirá una función de verificación de identidad. Los usuarios que confirmen su imagen podrán aparecer en vídeos creados por ellos o por terceros. Por ejemplo, una persona podría generar un clip de sí misma en el espacio, junto con un amigo. La aplicación notificará cada vez que la imagen de un usuario sea utilizada, incluso si el vídeo no se publica, según Wired.

Un aspecto crucial y potencialmente polémico es la política de material protegido. La empresa de San Francisco espera que sean los creadores de contenido con derechos de autor quienes se excluyan voluntariamente si no quieren que sus creaciones sean utilizadas para entrenar los modelos de IA. Como publicó The Wall Street Journal, OpenAI ya ha contactado a agencias de talentos y estudios para informarles sobre este modelo de "exclusión voluntaria". Esto significa que, si un creador no expresa explícitamente que su contenido no puede ser utilizado, OpenAI asume que puede entrenar sus modelos con él, sin ningún tipo de compensación ni control de su uso. Esta postura genera intensos debates éticos y de propiedad intelectual, especialmente en un contexto donde el ascenso de la IA en la creatividad ya genera controversia, como la que rodea a Tilly Norwood, la actriz de IA que ha desatado la ira del gremio y divide opiniones en Hollywood.


TE PUEDE INTERESAR: ¡Movida estratégica! Xiaomi compró tres Tesla Model Y para "desmontarlos y estudiar cada pieza"


La carrera por el vídeo sintético y la monetización de la IA

La nueva app representa el primer intento de OpenAI por controlar la interfaz de consumo de contenido, enmarcado en una carrera creciente entre gigantes tecnológicos por dominar el espacio del vídeo generado por inteligencia artificial. Meta, por ejemplo, acaba de anunciar Vibes, una sección de su app Meta AI dedicada exclusivamente a vídeos cortos generados con prompts. Por su parte, Google presentó este mes una integración de Veo 3, su modelo de generación de contenido visual, integrada en YouTube.

Los modelos de OpenAI se vuelven cada vez más rentables. Recientemente, la compañía anunció una nueva funcionalidad en ChatGPT: compras directas desde la app para productos de Etsy y de algunos vendedores de Shopify a través de Instant Checkout, permitiendo comprar sin salir de la conversación con el chatbot. Aunque por ahora limitado a EE UU, planean expandir la función y los comercios. Sam Altman también presentó los controles parentales para ChatGPT, permitiendo a padres e hijos vincular cuentas para monitorear el uso y establecer límites, con disponibilidad inicial en web y futura integración móvil. Este enfoque multifacético muestra cómo OpenAI busca no solo crear, sino también monetizar y regular la interacción con la IA.







↓ Artículos Relacionados ↓