La misión InSight de la NASA descubre un núcleo interno sólido en Marte


 El panorama científico sobre la evolución de Marte ha dado un giro inesperado. Investigadores internacionales, basándose en los datos sísmicos recogidos por la misión InSight de la NASA, han descubierto un núcleo interno sólido en Marte, descartando la creencia previa de que era completamente líquido. Este hallazgo transforma nuestra comprensión del planeta rojo, revelando que su núcleo interno sólido representa aproximadamente una quinta parte de su radio, una cifra similar a la del núcleo terrestre. Sin embargo, los científicos advierten que esta coincidencia podría ser fortuita, según reportó Smithsonian Magazine.

El análisis exhaustivo de los registros sísmicos de InSight, obtenidos entre 2018 y 2022, fue crucial para este descubrimiento. El módulo registró 1.319 eventos sísmicos en la superficie marciana, proporcionando una ventana sin precedentes al interior del planeta. Este nivel de detalle en la investigación planetaria es fundamental para entender nuestro sistema solar, del mismo modo que el estudio en profundidad del hardware de la competencia es vital para la innovación, como la estrategia de Xiaomi al comprar tres Tesla Model Y para ingeniería inversa y despiezar cada componente.


↓ Continúa la lectura ↓

Cómo se detectó el núcleo y qué significa para la geología marciana

Los científicos, liderados por Daoyuan Sun (Universidad de Ciencia y Tecnología de China) y Constantinos Charalambous (Imperial College London), estudiaron el comportamiento de las ondas sísmicas generadas por "marsquakes" (terremotos marcianos) y por impactos de meteoritos. Observaron que, al atravesar ciertas zonas del manto, algunas ondas desaceleraban, lo que permitió identificar heterogeneidades a pequeña escala atribuidas a restos de grandes impactos que el planeta sufrió en su juventud.

Charalambous explicó a Smithsonian Magazine que el manto de Marte "conserva vestigios antiguos": "Lo que estamos viendo es un manto salpicado de fragmentos antiguos. Su supervivencia hasta hoy nos indica que el manto de Marte ha evolucionado de forma muy lenta durante miles de millones de años. En la Tierra, características como estas probablemente habrían sido borradas en su mayor parte”, afirmó el investigador. La ausencia de placas tectónicas ha permitido que la estructura interna de Marte permanezca casi inalterada desde su formación, lo que lo convierte en una cápsula del tiempo geológica inestimable para entender la formación de los planetas rocosos.

Implicaciones para la historia del campo magnético y la vida en Marte

El estudio publicado en Nature y encabezado por Sun detalló que el núcleo sólido estaría compuesto principalmente por hierro y níquel, junto con elementos más ligeros como oxígeno. La presencia de un núcleo sólido tiene consecuencias notables para la historia de Marte, especialmente respecto a su campo magnético. En la Tierra, este se genera por la convección en la parte líquida del núcleo y protege la atmósfera de la radiación solar.

En Marte, la existencia de magnetización residual en la corteza indica que también tuvo un campo magnético en el pasado. Sin embargo, como detallaron Kevin Olsen y Mhairi Reid en Smithsonian Magazine, se estima que el núcleo marciano perdió movilidad tras enfriarse, lo que provocó la desaparición de dicho campo. La pérdida del escudo magnético marciano habría llevado a la fuga de la atmósfera, que en otro tiempo fue más densa y capaz de permitir la presencia de agua líquida en la superficie. Al quedar Marte sin protección magnética, la atmósfera se fue disipando, hasta convertirlo en el planeta frío y seco que observamos hoy.


TE PUEDE INTERESAR: Polémica en Hollywood: Tilly Norwood, la actriz de IA que desata la ira del gremio y divide opiniones


Por ello, el descubrimiento del núcleo interno sólido no solo aporta información sobre la estructura presente del planeta, sino que también permite reconstruir su evolución y las condiciones que favorecieron, en algún momento, la presencia de vida. Entender la estructura interna de Marte permite reconstruir sus condiciones pasadas y analizar los escenarios para futuras investigaciones y misiones de exploración. El legado de InSight fue decisivo: gracias a su sismómetro, los científicos accedieron al interior de Marte con un nivel de detalle inédito, transformando la comprensión sobre la formación de los planetas rocosos y desafiando teorías existentes, abriendo nuevos interrogantes sobre la evolución de los mundos rocosos en el sistema solar, y la posibilidad de vida en ellos, un tema que la IA podría ayudar a desentrañar al decirnos qué enfermedades tendremos en 20 años.







↓ Artículos Relacionados ↓