Los Gigantes Olvidados de Venezuela: Rastros de Antiguos Volcanes que Dieron Forma al Pa铆s 馃彅️⏳馃敩


Aunque Venezuela es conocida por sus llanos, sus monta帽as andinas y sus extensas costas caribe帽as, su historia geol贸gica revela un pasado mucho m谩s 铆gneo de lo que la geograf铆a actual sugiere. Contrario a la percepci贸n com煤n, Venezuela no es una naci贸n libre de actividad volc谩nica, sino que es un territorio donde antiguos volcanes desempe帽aron un papel crucial en la configuraci贸n de su subsuelo y paisajes. La investigaci贸n geocient铆fica ha identificado rastros de un paleovulcanismo significativo, especialmente en regiones espec铆ficas del pa铆s, cuya actividad ces贸 hace millones de a帽os.

La ausencia de volcanes activos en la actualidad no significa una ausencia total en su historia geol贸gica. Venezuela se encuentra en el l铆mite norte de la Placa Sudamericana, una zona geol贸gicamente compleja que ha experimentado subducci贸n, colisi贸n y rifting en diferentes eras geol贸gicas. Estos procesos son precisamente los que generan actividad volc谩nica.


馃搷 Ubicaci贸n de la Actividad Volc谩nica Antigua en Venezuela

Los principales indicios y evidencias de actividad volc谩nica antigua en Venezuela se concentran en varias regiones, asociadas a distintos eventos tect贸nicos:

  1. Regi贸n de la Cordillera de la Costa y el Sistema Monta帽oso del Caribe:

    • Formaci贸n Villa de Cura (Estados Aragua y Miranda): Esta formaci贸n geol贸gica, de edad Cret谩cica (hace aproximadamente 145 a 66 millones de a帽os), es considerada la evidencia m谩s clara de un arco volc谩nico de isla intraoce谩nico que colision贸 y se acopl贸 al margen suramericano. Las rocas de la Formaci贸n Villa de Cura son en su mayor铆a metabasitas (rocas volc谩nicas alteradas por metamorfismo) y metatobas, que corresponden a lavas bas谩lticas, andes铆ticas y tobas volc谩nicas. Se interpreta que estos volcanes estuvieron activos en un ambiente oce谩nico antes de ser obducidos (cabalgados) sobre la plataforma continental venezolana. Este evento es clave para entender la evoluci贸n del Caribe.

    • Formaci贸n Las Mercedes (Estado Aragua): Tambi茅n en el Cret谩cico, esta formaci贸n presenta rocas metavolc谩nicas y metasedimentarias, indicando un vulcanismo asociado a procesos de subducci贸n en el margen continental.

  2. Macizo de El Ba煤l (Estado Cojedes):

    • Esta regi贸n, aunque no es una cordillera, presenta intrusiones y extrusiones volc谩nicas de edad Pale贸gena (hace 66 a 23 millones de a帽os). Las rocas volc谩nicas son principalmente basaltos y riolitas, lo que sugiere un vulcanismo asociado a procesos de rifting (estiramiento de la corteza) o de punto caliente en un contexto de tect贸nica extensional o transpresional. Estas rocas son menos metamorfizadas que las de Villa de Cura y representan un vulcanismo m谩s tard铆o.

  3. Los Andes Venezolanos (Estados M茅rida, Trujillo, T谩chira):

    • Aunque el vulcanismo no es la caracter铆stica dominante aqu铆, existen evidencias de actividad volc谩nica menor y aislada, principalmente de edad Terciaria. Se han encontrado rocas volc谩nicas como andesitas y dacitas, asociadas a la compleja tect贸nica de colisi贸n y levantamiento de la cordillera. Algunos estudios sugieren peque帽os focos de vulcanismo relacionados con fallas profundas.

  4. Cuenca de Barinas-Apure:

    • En las profundidades del subsuelo de esta cuenca, estudios de pozos petroleros han revelado la presencia de rocas volc谩nicas y pirocl谩sticas de diferentes edades, que no afloran en superficie. Esto indica la existencia de eventos volc谩nicos a lo largo de la historia geol贸gica, sepultados bajo las capas sedimentarias.


馃搲 El Cese de la Actividad y la Transformaci贸n Tect贸nica

La actividad volc谩nica en Venezuela, en las regiones mencionadas, ces贸 hace millones de a帽os, principalmente debido a la evoluci贸n de los procesos tect贸nicos que la generaron:

  • Cierre de Cuencas Oce谩nicas y Colisi贸n: Gran parte del vulcanismo cret谩cico, como el de Villa de Cura, estuvo ligado a la subducci贸n de corteza oce谩nica bajo un arco de islas. Cuando estas cuencas oce谩nicas se cerraron y el arco de islas colision贸 con el margen sudamericano, los procesos de subducci贸n cesaron o cambiaron dr谩sticamente, lo que llev贸 a la extinci贸n de los volcanes.

  • Reorganizaci贸n de Placas: La compleja evoluci贸n tect贸nica del Caribe, con la rotaci贸n de bloques y la interacci贸n de la Placa del Caribe con la Sudamericana y la Norteamericana, llev贸 a una reorganizaci贸n de los l铆mites de placa. La subducci贸n activa que podr铆a generar volcanes como los que existen en Centroam茅rica o las Antillas Menores, se desplaz贸 o ces贸 en el territorio venezolano, predominando hoy en d铆a una tect贸nica de tipo transcurrente (fallas de rumbo) y de compresi贸n que genera sismos, pero no volcanismo.

  • Erosi贸n y Sedimentaci贸n: A lo largo de millones de a帽os, los antiguos conos volc谩nicos y sus productos fueron sometidos a intensos procesos de erosi贸n y sedimentaci贸n. Esto significa que muchos de los relieves volc谩nicos originales han desaparecido o est谩n profundamente alterados y cubiertos por otras formaciones geol贸gicas, dejando solo las ra铆ces de esos antiguos sistemas magm谩ticos expuestas o detectables mediante estudios geof铆sicos. Este proceso de transformaci贸n geol贸gica es un recordatorio de la din谩mica de nuestro planeta, similar a c贸mo la desintegraci贸n del sat茅lite chino XYJ-7 sobre Canarias mostr贸 c贸mo un objeto en el espacio puede impactar la Tierra, aunque de forma artificial y moment谩nea.


TE PUEDE INTERESAR:


En conclusi贸n, aunque Venezuela no tenga volcanes activos que dominen su paisaje actual, su subsuelo y sus formaciones rocosas guardan la memoria de un pasado volc谩nico din谩mico. Las evidencias de arcos de islas, vulcanismo de rifting y actividad magm谩tica asociada a colisiones continentales son testimonios silenciosos de la compleja y fascinante evoluci贸n geol贸gica de este pa铆s. Los "gigantes olvidados" de Venezuela, aunque inactivos, son piezas fundamentales para entender c贸mo se form贸 la Tierra que hoy habitamos.