Una víctima de abuso sexual infantil, identificada con el seudónimo de Zora, ha hecho un llamado público a Elon Musk, pidiéndole que detenga la propagación de las imágenes de su agresión en la red social X. A pesar de que su abusador fue procesado y encarcelado hace más de 20 años, el material gráfico de su trauma sigue circulando y siendo vendido en línea, lo que ha convertido su pasado en una mercancía digital.
La Indignación de la Víctima: "Mi Cuerpo no es una Mercancía"
"Escuchar que mi abuso, y el de tantos otros, sigue circulando y siendo usado como una mercancía es indignante", dice Zora. La víctima denuncia que cada vez que alguien comparte o vende este material, "alimenta directamente el horrible abuso original". A medida que ha crecido, ha sido contactada y amenazada en línea por acosadores que han descubierto su identidad. "Me siento acosada por un crimen que me robó la infancia", lamenta. Su mensaje es claro y directo: "Mi cuerpo no es una mercancía. Aquellos que distribuyen este material no son espectadores pasivos, son cómplices".
La Ineficacia del Combate: Cuentas Replicadas y el Rol de Telegram
Una investigación periodística de la BBC descubrió cómo el comercio de este contenido opera en X. Los traficantes utilizan la plataforma para promocionar enlaces a colecciones de fotos y videos, dirigiendo a los compradores a aplicaciones de mensajería como Telegram para concretar las ventas. Un traficante en Indonesia, rastreado en la investigación, manejaba más de 100 cuentas idénticas en X para evadir los sistemas de moderación, lo que demuestra que una simple eliminación de cuenta es el "mínimo" que se puede hacer, según expertos en protección infantil.
La Respuesta de las Plataformas y el Clamor de los Expertos
Tanto X como Telegram afirman tener una política de "cero tolerancia" para el material de abuso sexual infantil. Un portavoz de X aseguró que invierten continuamente en detección avanzada y colaboran con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Abusados (NCMEC). Por su parte, Telegram afirmó haber prohibido más de 565.000 grupos y canales relacionados con este tipo de contenido solo en 2025.
Sin embargo, los activistas y expertos sostienen que las plataformas deben hacer más. Lloyd Richardson, director de tecnología del Centro Canadiense para la Protección de los Niños (CCCP), advierte que si bien es útil que se eliminen las cuentas, el problema es que los traficantes vuelven a crear perfiles en cuestión de días.
El mensaje final de Zora para Elon Musk es un llamado directo a la acción: "Nuestro abuso está siendo compartido, comercializado y vendido en la aplicación que usted posee. Si actuaría sin dudar para proteger a sus propios hijos, le ruego que haga lo mismo por el resto de nosotros. El momento de actuar es ahora".