La inteligencia artificial ha transformado radicalmente la industria tecnológica. Un nuevo estudio de la división de investigación DORA de Google revela que la abrumadora mayoría de los trabajadores del sector, un 90%, ya utiliza IA en sus labores diarias, especialmente para tareas como escribir y modificar código. Este porcentaje representa un aumento del 14% respecto al año pasado, consolidando la IA como una herramienta indispensable en el desarrollo de software. Este rápido avance tecnológico plantea un debate sobre su impacto en el empleo y la economía, y demuestra cómo la eficiencia se busca en todos los ámbitos, incluso en la forma en que los nuevos sistemas operativos buscan optimizar recursos, como
Los hallazgos de Google, basados en 5.000 respuestas de profesionales tecnológicos de todo el mundo, llegan en un momento de mezcla de preocupación y expectativas. Aunque el CEO de Anthropic, Dario Amodei, advirtió sobre un posible incremento del desempleo debido a la IA, otros profesionales han minimizado este temor. Sin embargo, sí hay indicios de que los recién graduados en ingeniería de software enfrentan más dificultades para encontrar empleo, una tendencia que coincide con una ola de despidos masivos en el sector.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Apple en Jaque! El gigante tecnológico se rezaga en la carrera de la IA y genera inquietud sobre su futuro
IA: Herramienta clave, pero con margen de mejora y debate
Google, al igual que otras grandes empresas como Microsoft y startups como Replit, está capitalizando esta transición hacia el desarrollo de software asistido por IA, ofreciendo herramientas que van desde gratuitas hasta US$45 al mes. Ryan J. Salva, supervisor de las herramientas de codificación de Google como Gemini Code Assist, afirmó que la "gran mayoría" de los equipos en Google ya usa IA y que su integración es "inevitable" para cualquier ingeniero de la compañía.
Pese a esta adopción masiva, la confianza en la calidad del código generado por IA aún varía. Solo el 20% de los encuestados confía "mucho", mientras que un 46% confía "algo" y un 23% confía "un poco". En cuanto al impacto en la calidad, el 31% dijo que la IA la "mejoró ligeramente", mientras que un 30% afirmó que no tuvo "ningún impacto". Salva sitúa el desarrollo de software con IA entre las etapas tres y cuatro de cinco, lo que significa que puede solucionar problemas entre sistemas, pero aún requiere revisión humana y "muchas redes de seguridad". Este proceso de adaptación y perfeccionamiento es constante en la tecnología, y se refleja también en la forma en que otras innovaciones buscan redefinir el futuro, como la
La rápida adopción de la IA coincide con un momento desafiante para los recién graduados en ciencias de la computación. La tasa de desempleo para ellos es ahora más alta que en campos como historia del arte, y las ofertas de empleo para ingenieros de software cayeron un 71% entre 2022 y 2025. Aunque Julio Rodríguez, un recién graduado, postuló a más de 150 empleos antes de conseguir uno, el optimismo prevalece sobre el potencial de la IA para agilizar tareas mundanas sin automatizar las partes críticas del desarrollo de software. Como señala Salva, la industria del software a menudo persigue "el próximo estilo de jeans", y el entusiasmo por la IA es parte de esa dinámica.