Uno de los pilares de la geología, la ley de superposición, que establece que las capas de sedimento más antiguas se encuentran en la parte inferior y las más recientes en la superior, ha sido desafiado por un descubrimiento extraordinario. Científicos de la Universidad de Manchester han identificado en el mar del Norte cientos de montículos submarinos, algunos de varios kilómetros de extensión, donde esta secuencia cronológica natural ha sido invertida por completo.
Este fenómeno, denominado "inversión estratigráfica", presenta un escenario geológicamente insólito: las capas más jóvenes se encuentran sepultadas bajo las más antiguas. Lo que hace que este hallazgo sea verdaderamente notable es su escala sin precedentes. Mientras que la inversión estratigráfica se había documentado en formaciones pequeñas y localizadas, los montículos del mar del Norte son la primera evidencia de este fenómeno a nivel regional, abriendo nuevas preguntas sobre los procesos que pueden alterar tan drásticamente la arquitectura de los sedimentos marinos.
Un Fenómeno a Gran Escala: Las 'Sinkites' y 'Floatites'
El profesor Mads Huuse, autor principal del estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, explica: "Este descubrimiento revela un proceso geológico que no habíamos visto antes a esta escala". Su equipo utilizó imágenes sísmicas tridimensionales de alta resolución y datos de cientos de pozos para identificar estas estructuras, ahora bautizadas como "sinkites" (estructuras hundidas).
#Hundreds of giant 'sinkites'—sand bodies that invert typical geological layering—have been identified beneath the North Sea, challenging subsurface models and impacting carbon storage strategies. @AdmissionsUoM @NaturePortfolio https://t.co/Z1HkQwMIDN https://t.co/AITkUPUDc3
— Phys.org (@physorg_com) July 9, 2025
Según el estudio, este proceso ocurrió después de un gran cambio geológico conocido como la "Discordancia del Mioceno Medio", principalmente entre el Mioceno tardío y el Plioceno, hace entre 11 y 2.6 millones de años. Terremotos o sacudidas sísmicas provocaron que la arena más joven y pesada se licuara y se hundiera, mientras que las capas de fango más ligeras, ricas en diminutos fósiles marinos, fueron empujadas hacia arriba como grandes balsas flotantes, formando lo que los investigadores han llamado "floatites". El resultado fue un paisaje submarino insólito, con las capas geológicas invertidas justo bajo el fondo marino.
TE PUEDE INTERESAR: ¡UN SUSURRO DEL PASADO! EL ROVER PERSEVERANCE DESCUBRE INDICIOS DE VIDA ANTIGUA EN MARTE
Aplicaciones Prácticas y Futuras Investigaciones
Este hallazgo no es solo una curiosidad científica; tiene importantes aplicaciones prácticas. Comprender cómo se formaron estas estructuras podría transformar la evaluación de yacimientos subterráneos, el sellado y la migración de fluidos, aspectos cruciales para la captura y almacenamiento de carbono, así como para predecir mejor dónde podrían estar atrapados el petróleo y el gas natural.
Aunque el descubrimiento ha generado escepticismo, también ha recibido un fuerte apoyo en la comunidad científica. El equipo continúa documentando otros ejemplos de este proceso y evaluando su impacto en nuestra comprensión de los yacimientos subterráneos. "El tiempo y más investigaciones revelarán hasta qué punto es aplicable el modelo", concluye el profesor Huuse. Este estudio abre una nueva ventana a los procesos geológicos que moldean nuestro planeta, demostrando que la Tierra aún guarda secretos que desafían nuestros principios más fundamentales.