La empresa tecnológica estadounidense Microsoft ha despedido a dos de sus empleados por participar en protestas directas contra los vínculos de la organización con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) . La decisión se tomó después de que los trabajadores se vieran envueltos en un incidente en el que fueron detenidas siete personas, incluyendo a personal actual y exempleados de la compañía.
La Versión de Microsoft: 'Violaciones Graves' de Políticas
Un portavoz de Microsoft confirmó que los empleados fueron destituidos por presuntas "violaciones graves de las políticas de la empresa y su código de conducta". El incidente que provocó su despido se describió como una "intrusión en las oficinas ejecutivas". De acuerdo con los informes, los trabajadores fueron notificados de su destitución a través de un mensaje de voz, una medida que ha generado críticas.
La acción de Microsoft se ampara en su derecho a mantener un entorno de trabajo seguro y el cumplimiento de sus normas internas, aunque el despido en sí ha reavivado el debate sobre la responsabilidad corporativa en conflictos globales.
El Grito de Protesta: "No hay azur para el apartheid"
Desde la perspectiva de los manifestantes, sus acciones fueron un último recurso para llamar la atención sobre lo que consideran la complicidad de Microsoft en la violencia contra los palestinos. "Estamos aquí porque Microsoft sigue proporcionando a Israel herramientas para cometer genocidio, mientras engaña y desinforma a sus propios empleados sobre esta realidad", afirmó una de las detenidas, reflejando el sentimiento del movimiento.
El colectivo de trabajadores de Microsoft, conocido como "No Azure for Apartheid" , ha exigido públicamente que la compañía ponga fin a su colaboración directa e indirecta con el gobierno israelí y el supuesto genocidio.
Te puede interesar: Google Elimina 77 Apps Maliciosas con más de 19 Millones de Descargas
El Trasfondo del Conflicto: Acusaciones de Vigilancia
El incidente se produce en un contexto de creciente escrutinio sobre el papel de las empresas tecnológicas en el conflicto. Una investigación del medio The Guardian , publicada en agosto, reveló que las FDI, con el consentimiento de Microsoft, han utilizado el almacenamiento en la nube y otros servicios de la compañía para facilitar la vigilancia de los palestinos.
Según datos proporcionados por agencias de noticias, la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha resultado en la muerte de más de 62.000 palestinos desde 2023, la mayoría de ellos mujeres y menores de edad. Este contexto de crisis humanitaria es el telón de fondo de las protestas de los empleados y el subsiguiente despido.