Estudio Alerta: Niños con Exposición Fetal a la COVID-19 Muestran un 10% de Retraso en el Desarrollo Cognitivo (+VIDEO)


Una nueva investigación ha arrojado luz sobre los efectos a largo plazo de la pandemia en la salud de los más jóvenes. Un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha concluido que los niños de cinco años cuyas madres contrajeron COVID-19 durante el embarazo, antes de la disponibilidad de las primeras vacunas, presentan un aumento del 10% en los casos de retraso del desarrollo cognitivo , específicamente en las áreas de aprendizaje y memoria.


↓ Continúa la lectura ↓


El Virus en el Cerebro Fetal: La Formación de la Memoria y el Aprendizaje

La investigación, que se basó en el análisis de cerebros de fetos infectados donados anónimamente, encontró que la presencia del virus tiene un impacto particular en la corteza cerebral , una región clave para el proceso de aprendizaje que se forma alrededor de la semana 20 de gestación. El neurocientífico Salvador Martínez , líder del proyecto, explicó que el virus afecta de manera "muy particular y localizada" a las células de la parte del cerebro dedicada a la memoria.



El estudio observó que, en los casos más graves donde la madre fue hospitalizada, se elevó la probabilidad de que el virus afectara directamente el desarrollo cerebral del feto. Esto podría asociarse a una mayor incidencia de trastornos del espectro autista (TEA) , déficit de atención o hiperactividad en estos niños.


Consecuencias a Largo Plazo: La Evidencia se Manifiesta Ahora

El científico del CSIC añadió que estos hallazgos, que en su momento fueron una predicción teórica, ahora pueden ser confirmados. La razón es que los niños esos tienen más de cinco años, una etapa en la que la región del cerebro ligada al aprendizaje y la memoria se vuelve fundamental para su desarrollo adecuado. Es en esta fase cuando los efectos del virus, que se mantienen en un estado de latencia, comienzan a manifestarse de manera clínica y detectable.

El estudio subraya la importancia de la investigación continua para comprender por completo el impacto de la pandemia no solo en la población adulta, sino también en el desarrollo neurológico de una generación de niños que nacieron durante los primeros meses de la crisis sanitaria global.


Te puede interesar: Fallo Masivo en los Servidores: Todos los Títulos de Call of Duty y Juegos de Activision Sufren una Caída Global




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog