Análisis Astronómico del Eclipse Lunar Total del 7-8 de Septiembre de 2025: Un Evento de Dispersión de Rayleigh


El segundo y último eclipse lunar total de 2025, popularmente denominado "luna de sangre", tendrá lugar entre las noches del 7 y 8 de septiembre. Este fenómeno astronómico, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, alineándose con precisión en el plano de la eclíptica, proyectará un cono de sombra que sumergirá completamente a la Luna en la umbra terrestre, ofreciendo un espectáculo de gran interés científico.


↓ Continúa la lectura ↓


Fases y Sincronización del Fenómeno

El evento astronómico seguirá una secuencia de fases bien definida. Los observadores podrán presenciar:

La totalidad del eclipse tendrá una duración de aproximadamente 82 minutos, siendo visible en la mayoría de Europa, África, Asia y Oceanía, mientras que no será observable en Norte y Sur América.


También te puede interesar: Petición Exige la Renuncia del CEO de Roblox por Seguridad Infantil; Supera las 100 Mil Firmas


Mecanismo Científico de la Coloración Rojiza

La distintiva tonalidad rojiza que exhibirá la Luna durante la fase de totalidad es resultado de la dispersión de Rayleigh. Este fenómeno físico, idéntico al que causa los atardeceres rojizos en la Tierra, se produce cuando las longitudes de onda más cortas de la luz solar (azules y violetas) son dispersadas por las moléculas de la atmósfera terrestre. En contraste, las longitudes de onda más largas (rojas y anaranjadas) atraviesan la atmósfera, se refractan y llegan a la superficie lunar, iluminándola con el característico color de la luna de sangre. La observación de este evento no requiere equipo especial, pero el uso de binoculares o telescopios puede proporcionar una apreciación más detallada de las transiciones entre la penumbra y la umbra.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog