Astronauta de la NASA Capta un Extraño 'Chorro Gigantesco' desde la EEI (+IMAGEN)


La astronauta de la NASA Nichole Ayers logró capturar una imagen espectacular y poco común desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Se trata de un “chorro gigantesco”, un fenómeno eléctrico de la atmósfera superior, registrado el 5 de julio y clasificado como una forma inusual de TLE (Evento Luminoso Transitorio). Este tipo de descarga eléctrica es una de las manifestaciones más potentes de actividad atmosférica, extendiéndose desde la cima de una tormenta hasta las capas más altas de la atmósfera, a 100 km de altitud.


↓ Continúa la lectura ↓


Un Fenómeno Eléctrico Raro y Potente

Los chorros gigantescos no son fáciles de observar debido a su naturaleza esporádica. Generalmente son vistos por casualidad desde aviones o cámaras en tierra, por lo que el registro desde el espacio ofrece una perspectiva inédita y rara vez documentada con tanta claridad. Estos fenómenos se producen cuando las condiciones turbulentas en las tormentas permiten que los rayos se fuguen verticalmente, formando una especie de puente eléctrico entre la parte superior de las nubes y la atmósfera superior. El estudio de estas descargas contribuye a entender cómo se comporta la electricidad en las capas más delgadas y lejanas de la Tierra.


Rayo

También te puede interesar: Starlink Mini: El Internet Satelital de SpaceX Ahora es Portátil


Chorros Gigantescos vs. Sprites: La Diferencia

Inicialmente, la imagen de Ayers fue identificada como un sprite, otra forma de TLE más común. Sin embargo, los chorros gigantescos se distinguen de los sprites, también conocidos como “duendes”, en su origen. Mientras que los chorros surgen directamente de la cima de una tormenta y se elevan hasta 100 km, los sprites son destellos luminosos rojizos que aparecen a una altitud menor (unos 80 km) y se generan de forma independiente, como resultado de rayos potentes que ocurren debajo. Este tipo de observación directa desde la EEI es crucial para avanzar en la comprensión de estas complejas estructuras eléctricas.


Rayo

La observación del chorro gigantesco desde la EEI permite a los científicos de la NASA avanzar en la comprensión de estas estructuras eléctricas que vinculan directamente los fenómenos meteorológicos con los procesos que ocurren en la frontera con el espacio. Este tipo de hallazgos son fundamentales para descifrar la compleja dinámica de las capas altas de la atmósfera terrestre y su interacción con el entorno espacial, un campo de estudio en constante evolución.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog