¡Tensión en Washington! Trump Amenaza con Deportar a Elon Musk y Recortar Subsidios a Tesla y SpaceX


La relación, alguna vez cercana, entre el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk ha estallado en una abierta confrontación, con el presidente estadounidense amenazando con recortar las millas de millones de dólares en subsidios federales que reciben las empresas de Musk, Tesla y SpaceX , e incluso sugiriendo que la deportación del empresario, quien es ciudadano estadounidense naturalizado, podría ser una opción a "revisar".Esta escalada ha generado incertidumbre en los mercados y ha puesto en el punto de mira la dependencia de estas compañías de los apoyos gubernamentales.

El Origen de la Disputa: Ley de Recortes Fiscales y Gasto Público

La reciente fricción entre Trump y Musk se reavivó a finales de junio y principios de julio de 2025, a raíz de la crítica de Musk a la nueva ley de recortes fiscales y gasto público propuesta por la administración Trump, conocida coloquialmente como la "gran y hermosa ley". Musk, quien anteriormente había gastado cientos de millones de dólares en la campaña de reelección de Trump, argumentó que la legislación incrementaría restrictiva la deuda nacional y eliminaría incentivos clave para la compra de vehículos eléctricos, que han beneficiado históricamente a Tesla.

Trump respondió a través de su plataforma Truth Social y en declaraciones a la prensa, acusando a Musk de ser uno de los mayores beneficiarios de subsidios gubernamentales "en la historia". "Elon puede obtener más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con diferencia, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a su casa en Sudáfrica", afirmó el presidente.

Las Amenazas y sus Implicaciones Tecnológicas y Económicas

Las amenazas de Trump no se limitaron a los subsidios de vehículos eléctricos. El presidente sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa que Musk ayudó a establecer, debería "echar un buen y duro vistazo" a los contratos gubernamentales de las empresas de Musk.Las implicaciones son vastas:

Tesla y los Subsidios a Vehículos Eléctricos: Tesla ha sido un gran beneficiario de créditos fiscales y otros incentivos políticos relacionados con el transporte limpio y la energía renovable. La eliminación de estos subsidios podría impactar significativamente sus ventas y su rentabilidad, especialmente en un momento en que la compañía enfrenta una mayor competencia global y una desaceleración en las ventas en mercados clave como Europa y China.

SpaceX y Contratos Gubernamentales: SpaceX ha recibido más de 21 mil millones de dólares en contratos del gobierno estadounidense hasta la fecha, gran parte militar de ellos relacionados con lanzamientos de cohetes y la implementación de redes satelitales (Starlink) para programas y de la NASA. Las amenazas de "no más lanzamientos de cohetes, satélites o producción de autos eléctricos" podrían poner en riesgo estos lucrativos contratos y, por ende, el avance de proyectos espaciales cruciales para EE.UU. UU.

Deportación de Elon Musk: Cuando se le preguntó si consideraría deportar a Musk, quien es ciudadano estadounidense naturalizado desde 2002, Trump respondió de manera ambigua: "No sé.Tendremos que echar un vistazo". Si bien el proceso de desnaturalización y deportación de un ciudadano naturalizado es legalmente complejo y generalmente requiere prueba de fraude o tergiversación material en el proceso de ciudadanía, la mera mención de esta posibilidad añade una capa de incertidumbre y presión sobre el empresario.

Un desafío para el imperio de Musk

Esta pugna política podría generar nuevos desafíos significativos para el vasto imperio empresarial de Musk. Tesla, como su principal fuente de riqueza, está apostando fuertemente por el éxito de su programa de robotaxis, que actualmente se está probando en Austin, Texas.Cualquier cambio en el panorama regulatorio o en los subsidios podría afectar la viabilidad de estos ambiciosos proyectos.

La relación entre Trump y Musk ha sido históricamente volátil, caracterizada por períodos de alianza y de fuertes enfrentamientos públicos.Este último capítulo, sin embargo, parece ser uno de los más tensos, con implicaciones directas para las operaciones y el futuro de las empresas tecnológicas más innovadoras de Estados Unidos. La situación comenzará desarrollándose a medida que la administración Trump avance con sus aviones fiscales y que Musk responda a estas crecens amenazas.

↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog