¡Confirmado! La leyenda de la WWE Hulk Hogan fallece a los 71 años


El mundo de la lucha libre y el entretenimiento está de luto. El icónico luchador estadounidense Hulk Hogan, leyenda del World Wrestling Entertainment (WWE) y reconocido en los últimos años por su apoyo al expresidente Donald Trump, falleció este jueves 24 de julio de 2025 a los 71 años a causa de un paro cardíaco en Florida. La noticia fue confirmada por su mánager a NBC y reportada por TMZ.

Médicos y policías llegaron por la mañana a su residencia en Clearwater, Florida, donde el luchador fue trasladado en ambulancia. Su deceso se produce tras meses de rumores sobre su estado de salud, que venía siendo motivo de preocupación entre sus seguidores y la industria.


La confirmación y el adiós de una leyenda

La congresista federal Anna Paulina Luna, del Partido Republicano, fue una de las primeras en confirmar públicamente el fallecimiento del luchador, cuyo nombre de nacimiento era Terry Gene Bollea. Hogan había nacido el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia.

"Que en paz descanse el gran Hulk Hogan, quien vivía aquí mismo en (el distrito) FL-13. Fue un gran honor ser tu representante. Te has ido, pero la leyenda de la 'Hulkmanía' correrá libre y salvaje por siempre", escribió la legisladora en X (anteriormente Twitter), rindiendo homenaje al impacto cultural y la figura carismática de Hogan.


También te puede interesar: Netflix y los Duques de Sussex separan caminos: el fin de un contrato millonario y sus implicaciones


Trayectoria y momentos clave de Hulk Hogan

Hulk Hogan, con su inconfundible bigote y bandana, se convirtió en una superestrella global en los años 80 y 90, dominando la federación mundial de lucha WWE (entonces WWF) y acuñando el término "Hulkmanía" para describir la devoción de sus millones de fans. Su carisma trascendió el cuadrilátero, llevándolo a incursionar en el cine y la televisión.

En el ámbito personal, Hogan estuvo casado con la instructora de yoga Sky Daily. Fuera del ring, también fue célebre por una significativa batalla legal en 2013, que resultó en el hundimiento del portal de chismes Gawker, tras la publicación de un video sexual suyo. Este caso sentó un precedente importante en la legislación sobre privacidad y medios de comunicación.

En sus últimas apariciones públicas, Hogan mantuvo un perfil político, siendo un ferviente seguidor del expresidente Donald Trump. Fue uno de los oradores sorpresa en la Convención Nacional Republicana en julio de 2024, donde habló antes del primer discurso público de Trump tras el atentado sufrido en Butler, Pensilvania, mostrando su apoyo incondicional.


El legado de la "Hulkmanía"

La muerte de Hulk Hogan marca el fin de una era en el entretenimiento deportivo. Su impacto se extendió mucho más allá de la lucha libre, convirtiéndolo en un ícono de la cultura pop reconocido mundialmente. Su legado no solo reside en sus campeonatos y movimientos característicos en el ring, sino en cómo su figura ayudó a globalizar la lucha libre y a inspirar a generaciones de fans con su mantra de "entrenamiento, vitaminas y oración". La "Hulkmanía" vivirá por siempre, como una de las leyendas más grandes que ha dado el deporte del entretenimiento.



↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog