Alerta en Venezuela: Nueva Estafa Digital Usando la Línea 0422 de Digitel para Robar Cuentas de WhatsApp (+CICPC)


Tras la reciente campaña de lanzamiento de la nueva línea 0422 de Digitel, una empresa líder en telecomunicaciones en Venezuela, ha surgido una nueva modalidad de estafa digital. Usuarios en todo el país están reportando que ciberdelincuentes se están haciendo pasar por representantes de la compañía para robar la identidad digital y apoderarse de cuentas de WhatsApp.

Según han informado diversos medios nacionales, el modus operandi de los estafadores es el siguiente: contactan a las personas a través de llamadas desde números desconocidos. Durante la llamada, ofrecen atractivas propuestas como la activación de la flamante línea 0422 o la supuesta migración a la tecnología 5G. El punto clave de la estafa ocurre cuando, bajo el pretexto de "completar la activación" o verificar la identidad, solicitan a la víctima el código de verificación de WhatsApp.

Una vez que los ciberdelincuentes obtienen este código crucial, logran apoderarse por completo de la cuenta de mensajería instantánea del usuario, lo que les da acceso a sus contactos, conversaciones y, potencialmente, a otros servicios vinculados.


Digitel Aclara el Procedimiento y Emite Advertencia

Ante la creciente ola de reportes, la empresa Digitel ha emitido un comunicado oficial a través de su página web para aclarar la situación y proteger a sus usuarios. La compañía enfatiza que para adquirir una línea 0422, es indispensable acudir personalmente a sus oficinas comerciales y cumplir con una serie de requisitos presenciales, que incluyen:

  • Presentar documento de identidad vigente.

  • Ser mayor de edad.

  • Firmar el contrato de servicio.

  • Contar con un equipo telefónico compatible con las bandas 3 y 8 de Digitel.

La empresa fue categórica al señalar que Digitel no solicita códigos de WhatsApp ni realiza activaciones de líneas telefónicas a distancia, es decir, ni por llamadas ni por mensajes.

Adicionalmente, Digitel aconsejó a los usuarios que, en caso de ser víctimas de esta o cualquier otra estafa digital, deben denunciar el hecho ante las autoridades competentes. La vía recomendada es la División Contra los Delitos Informáticos del CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) o a través de su página web oficial: www.cicpc.gob.ve.

Es fundamental que los usuarios estén alertas y no compartan ningún código de verificación o información personal con supuestos representantes de compañías telefónicas por vía telefónica o digital, a menos que hayan iniciado el contacto directamente a través de canales oficiales y verificados.


↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog