! Starlink se Une a Brasil para Combatir la Minería Ilegal en la Amazonía


En un giro significativo para la protección del medio ambiente y la lucha contra el crimen organizado en la Amazonía brasileña, Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, ha llegado a un acuerdo histórico con el Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil. Este pacto busca directamente impedir que sus servicios de internet de alta velocidad sean utilizados por la minería ilegal y otras actividades criminales en la vasta y remota región de la selva amazónica.


La Doble Cara de la Conectividad en la Amazonía

Desde su llegada a la región en 2022, la conectividad rápida y móvil de Starlink se convirtió en una herramienta invaluable para comunidades aisladas, escuelas y proyectos legítimos. Sin embargo, su accesibilidad y portabilidad también fueron rápidamente aprovechadas por organizaciones criminales.

Los mineros y madereros ilegales, que antes dependían de comunicaciones más lentas y limitadas por radio, comenzaron a usar Starlink para:

Como señaló Hugo Loss, coordinador de operaciones de la agencia ambiental de Brasil (IBAMA), el uso de internet satelital había "transformado la logística de la minería ilegal", comprometiendo gravemente la seguridad del personal de fiscalización y socavando la efectividad de las operaciones.


Medidas Concretas para Frenar el Uso Ilícito

Tras años de presión por parte de las autoridades brasileñas, este acuerdo representa la primera colaboración formal entre Starlink y el gobierno para controlar el uso indebido de su servicio. Las medidas, que entrarán en vigor a partir de enero de 2026, son contundentes y buscan desmantelar la estructura logística de estas actividades ilícitas:

  1. Exigencia de Identificación y Prueba de Residencia: A partir de enero del próximo año, Starlink requerirá identificación y prueba de residencia a todos los nuevos usuarios en la región amazónica de Brasil.

  2. Suministro de Datos a las Autoridades: La compañía se ha comprometido a proporcionar a las autoridades brasileñas datos de registro de usuarios y de geolocalización de las unidades de internet ubicadas en áreas bajo investigación.

  3. Bloqueo de Servicio Confirmado: Si un terminal de Starlink es confirmado como utilizado para actividades ilegales, la empresa se ha comprometido a bloquear el servicio de inmediato.

  4. Transferencia de Propiedad de Antenas Incautadas: Starlink deberá transferir, de manera expedita y sin burocracia, la titularidad de las antenas incautadas en operaciones contra la minería ilegal a los organismos públicos.

Este acuerdo inicial tendrá una duración de dos años y es renovable, lo que sienta un precedente importante para el uso responsable de la tecnología en zonas vulnerables.


Un Paso Crucial para la Soberanía y el Medio Ambiente

La minería ilegal de oro ha causado estragos en la Amazonía, contaminando cientos de kilómetros de ríos con mercurio, devastando ecosistemas y alterando la vida tradicional de varias tribus indígenas, como los Yanomami. La posibilidad de "cortar la señal en las áreas mineras, especialmente en tierras indígenas y en áreas protegidas, es esencial porque el acceso a internet en estas ubicaciones solo sirve para fines criminales", enfatizó Hugo Loss de IBAMA.

Este acuerdo es visto como una "respuesta legal proporcional" a la nueva realidad que la conectividad satelital ha creado, transformando el internet en una "herramienta de responsabilidad ambiental y respeto por la soberanía", según el fiscal federal André Porreca.

La implementación de estas medidas por parte de Starlink marcará un antes y un después en la lucha contra los delitos ambientales en Brasil, demostrando que la tecnología, que en un principio fue aprovechada por los delincuentes, ahora se convierte en una aliada crucial para su desarticulación.


↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog