En un acto solemne celebrado en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, el Estado venezolano reafirmó su compromiso con la independencia cognitiva y el desarrollo endógeno. En el marco de los XX Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, el presidente Nicolás Maduro otorgó reconocimientos a 137 científicos e investigadores. Este evento no solo celebra la excelencia académica, sino que marca una hoja de ruta estratégica hacia la soberanía tecnológica en la segunda década del siglo XXI, destacando un hito demográfico: el 55% de los galardonados son mujeres.
I. La Feminización de la Ciencia y la Descentralización del Saber 👩🔬
Uno de los datos más relevantes de esta edición es el cambio en la demografía de la investigación nacional. La mayoría femenina (55%) frente a la masculina (45%) evidencia una política de inclusión efectiva en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Además, los premios reflejan una descentralización del conocimiento, reconociendo talentos provenientes de estados clave como Zulia, Mérida, Carabobo, Falcón, Aragua, La Guaira, Sucre, Miranda, Anzoátegui, Bolívar, Amazonas y Caracas. Esto demuestra que el tejido científico nacional está activo en todo el territorio, abordando problemáticas locales con soluciones de alto nivel.
II. Galardonados: Desde la Trayectoria Histórica hasta la Inteligencia Artificial 🏆
Los premios, nombrados en honor al ilustre inventor del bisturí de diamante, abarcaron diversas categorías que van desde la investigación básica hasta la aplicación militar y la inteligencia artificial.
Trayectoria y Consolidación: En la mención de Amplia Trayectoria, figuras como Francisco La Marca Gutiérrez, Esteban Mosonyi e Imelda Rincón fueron honrados por décadas de servicio al conocimiento. Asimismo, el Grupo de Investigación Consolidado fue liderado por Flor Pujol y Anaraimes Aranguren, destacando la importancia del trabajo colaborativo.
La Vanguardia de la IA: En un guiño a las tendencias globales, se otorgó el Premio Especial a la Iniciativa para el Desarrollo de la IA a Lenin A. González y al grupo representado por Carlos Moretti. Este reconocimiento es crucial, ya que alinea a Venezuela con los debates globales sobre el control y desarrollo de estas tecnologías, similar a las discusiones sobre
.monopolios tecnológicos y superinteligencia
| Categoría | Ganadores Destacados | Área de Impacto |
| Investigador Novel | Fhabián S. Carrión, Carla Lossada, Daniela Canelón | Futuro de la ciencia nacional. |
| Ciencias Sociales | Carlos A. Botto, José de J. Romero, Meyby Ugueto | Identidad y estructura social. |
| Inventiva "Luis Zambrano" | Michelle F. Carneiro (Autodidacta), Carlos Leal (Profesional) | Tecnologías populares y soluciones prácticas. |
| Ciencias para la Defensa | G/D Carlos Iguaro Bastardo, G/B Victor Parra Hernández | Soberanía y seguridad nacional. |
⭐ Te Puede Interesar
La modernización tecnológica en Venezuela no se detiene en la academia; también transforma el sistema financiero mediante la adopción de tecnologías contactless y digitales para superar barreras económicas.
III. Ciencia para la Defensa y la Transformación Económica 🛡️
La inclusión de una mención especial en Ciencias y Artes para la Defensa de la Nación, otorgada a oficiales como el G/D Carlos Iguaro Bastardo y el C/N Rafael Bermúdez Lugo, subraya la visión del Estado de integrar la innovación tecnológica con la seguridad integral.
El evento concluyó con un mensaje claro: el avance científico no es un lujo, sino una necesidad para la mutación económica del país. La adopción de tecnologías propias es vista como el único camino hacia la "libertad plena" y la ruptura de la dependencia extranjera. Este esfuerzo por crear ecosistemas propios resuena con otros movimientos regionales de autonomía financiera, como el uso de
Para conocer más sobre las políticas de ciencia y tecnología del estado venezolano, puede visitar el portal oficial del