La banca venezolana ha dado un paso decisivo hacia la modernización de sus transacciones, al comenzar a implementar la tecnología NFC (Near Field Communication) para pagos móviles. Este sistema, que permite hacer transferencias y pagos sin contacto, fue integrado por la red interbancaria Suiche 7B en las plataformas de cuatro entidades financieras clave: Banco de Venezuela, BNC, Bancaribe y Bancamiga. Este avance busca acelerar y simplificar las transacciones cotidianas, siguiendo la senda de la innovación que ya está redefiniendo la industria, tal como lo demuestra
NFC en el bolsillo: ¿Cómo funciona este sistema?
La tecnología NFC opera a través de ondas de radio de corto alcance, permitiendo que dos dispositivos, como teléfonos inteligentes, intercambien datos en fracciones de segundo. El proceso es intuitivo y seguro: el usuario solo necesita acceder a la opción NFC en su aplicación bancaria, ingresar el monto de la transacción y acercar su teléfono al del receptor. Un sonido o una notificación instantánea confirma la operación, haciendo el proceso rápido y confiable.
Madelein Suárez, presidenta ejecutiva de Suiche 7B, calificó esta integración como un hito que responde a la demanda de los usuarios por mayor rapidez y comodidad. Inicialmente, el sistema soportará transferencias de persona a persona (P2P) y de persona a comercio (P2C), con planes de expandir las funcionalidades a pagos de comercio a persona (C2P) en futuras etapas.
La evolución del pago digital en Venezuela
La llegada del NFC complementa un ecosistema de pagos digitales que ha evolucionado a un ritmo acelerado en Venezuela. Suárez recordó cómo el sector pasó de la digitación manual de datos para transferencias, a la adopción masiva de los códigos QR. Ahora, el NFC representa el siguiente paso, eliminando la necesidad de escanear o teclear, reduciendo los errores humanos y las exposiciones innecesarias de información.
Este avance es ideal para escenarios que requieren transacciones ágiles, como el pago de pasajes en el transporte público o las compras en mercados, donde cada segundo cuenta. La adopción del QR ya se ha popularizado en mototaxis y farmacias, y la expectativa es que el NFC consolide el país como un líder en la implementación de soluciones de pago sin fricciones.
TE PUEDE INTERESAR: SATÉLITES VENEZOLANOS OPERATIVOS Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL **
Un futuro de transacciones sin fricciones
La implementación de NFC en la banca venezolana marca un punto de inflexión en la forma en que los ciudadanos interactúan con su dinero. No solo se trata de una herramienta de conveniencia, sino también de seguridad y eficiencia. La capacidad de realizar pagos con un simple toque, apoyada por una red robusta, simplificará la vida diaria y acelerará la adopción de un modelo económico menos dependiente del efectivo.
Este avance demuestra que, incluso en un entorno de desafíos, la tecnología ofrece soluciones que transforman la realidad de las personas. Es un recordatorio de la importancia de adaptarse y evolucionar con las nuevas herramientas, un proceso de cambio que nos afecta a todos, desde los pagos cotidianos hasta la necesidad de