La línea entre la ciencia ficción distópica y la tecnología de consumo se ha desdibujado definitivamente este noviembre de 2025. Calum Worthy, el actor conocido por su paso en Disney (Austin & Ally), ha incendiado las redes sociales y los foros de ética tecnológica con el lanzamiento de 2wai, una aplicación impulsada por Inteligencia Artificial que permite a los usuarios crear "HoloAvatars" interactivos de personas, incluidas aquellas que ya han fallecido.
Bajo el eslogan "¿Y si los seres queridos que hemos perdido pudieran formar parte de nuestro futuro?", la plataforma promete construir un "archivo viviente de la humanidad", pero la recepción pública ha oscilado entre la fascinación técnica y el rechazo moral, evocando comparaciones inmediatas con los episodios más oscuros de la serie Black Mirror.
I. La Promesa de la Inmortalidad Algorítmica 🧠
La presentación de la aplicación en la red social X (antes Twitter) se viralizó instantáneamente, acumulando más de 40 millones de visualizaciones. El video promocional muestra una narrativa emocionalmente cargada: una mujer embarazada interactúa con el avatar digital de su madre fallecida, mostrándole el progreso de su embarazo. La simulación avanza en el tiempo, mostrando al hijo de esa mujer conociendo a su "abuela digital" diez años después, y continuando la relación décadas más tarde.
What if the loved ones we've lost could be part of our future? pic.twitter.com/oFBGekVo1R
— Calum Worthy (@CalumWorthy) November 11, 2025
La Tecnología Detrás de 2wai: Según la documentación técnica de la plataforma, el sistema utiliza visión por computadora y modelado generativo avanzado.
Captura: Utilizando únicamente la cámara del teléfono, la app escanea y procesa los rasgos físicos y patrones de voz.
HoloAvatar: Se genera un gemelo digital capaz de mantener conversaciones en tiempo real, supuestamente compartiendo "los mismos recuerdos" que la persona original (mediante la ingesta de datos previos).
Filosofía del Fundador: Worthy defiende su creación argumentando que "la IA debería ser una herramienta, no un arma". Su visión es democratizar el acceso a la preservación de la memoria, permitiendo que la presencia de una persona se extienda más allá de su vida biológica.
II. El Debate Ético: ¿Herramienta de Empoderamiento o Trampa Psicológica? 🛑
La controversia no se hizo esperar. Mientras Worthy afirma que están en el "negocio de las herramientas" para empoderar y comunicar a través de idiomas, expertos en salud mental y usuarios críticos señalan un riesgo latente: la patologización del duelo.
La crítica principal sugiere que 2wai podría impedir el proceso natural de aceptación de la muerte. Comentarios virales califican la tecnología de "perturbadora", argumentando que crea "adultos dependientes y lobotomizados" incapaces de soltar el pasado. La posibilidad de que "tres minutos puedan durar una eternidad", como reza el marketing de la app, es vista por muchos no como un consuelo, sino como una prisión digital.
Este dilema sobre la autonomía y la ética en el final de la vida resuena con otros debates actuales, como el derecho a decidir sobre la propia muerte que ejercieron recientemente las
⭐ Te Puede Interesar
La tecnología busca resolver problemas imposibles, desde la muerte hasta la basura que rodea nuestro planeta. Alemania está financiando proyectos innovadores para limpiar la órbita terrestre y asegurar nuestro futuro espacial.
III. Funcionalidad y Disponibilidad en el Mercado 🌐
Más allá de la función de recrear a fallecidos, 2wai se posiciona como una plataforma educativa y de asistencia. En su versión actual para iOS (disponible en regiones seleccionadas, excluyendo por el momento mercados como Colombia), la app ofrece interacciones con avatares pre-configurados como 'Shakespeare' (escritor), 'Dairus' (entrenador personal) o 'Luca' (chef).
Sin embargo, la dependencia de estas plataformas digitales plantea interrogantes sobre la estabilidad a largo plazo. Si nuestra conexión emocional depende de servidores en la nube, ¿qué sucede cuando la infraestructura falla? Recientemente, hemos visto cómo la fragilidad de la red puede dejar servicios críticos inoperativos, como ocurrió con la
La llegada de 2wai marca un hito en la Tanatotecnología (tecnología relacionada con la muerte), obligando a la sociedad a decidir si la preservación digital es el siguiente paso de la evolución humana o un obstáculo para nuestra salud emocional.