Rusia y China han revelado el cronograma detallado para el despliegue de los primeros elementos de su ambiciosa Estación Internacional de Investigación Lunar (EIIL), una base cooperativa y automatizada destinada a establecer una presencia permanente en el satélite terrestre. Las misiones iniciales de despliegue están programadas para 2033 y 2034, con el objetivo final de establecer un complejo experimental completamente funcional para el año 2036. Este proyecto binacional, que compite directamente con el Programa Artemisa de la NASA, marca un punto de inflexión estratégico en la nueva carrera espacial, priorizando la exploración de recursos y la autonomía operativa en condiciones extremas.
### 🛰️ Fases de Despliegue Críticas: Módulos, Róveres y Central Eléctrica
Konstantín Raikunov, jefe del Departamento de Sistemas Espaciales del Instituto Central de Investigación de Ingeniería Mecánica de Rusia, ha sido la voz principal en detallar la hoja de ruta rusa. Las misiones de 2033 y 2034 serán cruciales, ya que no solo entregarán los módulos de infraestructura fundacionales, sino también los primeros vehículos de exploración.
Se esperan dos entregas de róveres lunares de tamaño mediano, que serán transportados junto a los módulos principales sobre plataformas de aterrizaje unificadas. Estos róveres serán esenciales para el reconocimiento del terreno, la geología lunar y el análisis químico, áreas fundamentales para la posterior utilización de recursos in situ (ISRU).
💡 Central Eléctrica: Superando la Noche Lunar
Uno de los desafíos técnicos más importantes de la EIIL es la noche lunar, un periodo de 14 días terrestres en el que la temperatura se desploma y las naves suelen depender de modos de supervivencia.
🎙 @mfa_russia Spokeswoman Maria #Zakharova:
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) April 11, 2024
💬 Russia successfully launched its brand new Angara A5 space rocket carrying the Orion upper stage and a mass simulator.
We reaffirm our commitment to the exclusively peaceful use of space.
👉 https://t.co/F5LTsVAVA7 pic.twitter.com/qK0R5CvUoR
El orbitador de la estación incluirá un elemento clave: una central eléctrica diseñada para mantener operativos los equipos críticos durante esta prolongada oscuridad. La energía generada permitirá que, al iniciarse el día lunar, los dispositivos científicos se calienten rápidamente y reanuden sus actividades, maximizando el tiempo de investigación y la eficiencia de la Estación Internacional de Investigación Lunar. Este tipo de soluciones energéticas innovadoras serán cruciales para la viabilidad de cualquier base de largo plazo
🌐 TE PUEDE INTERESAR: Hito de Neuralink: El Segundo Paciente Controla un Brazo Robótico con la Mente y Recupera la Autonomía
### 📡 Luna-Resurs 2: Navegación de Alta Precisión en el Polo Sur
La alta calidad de las operaciones futuras de la Estación Internacional de Investigación Lunar dependerá de sistemas de comunicación y navegación de precisión. Por ello, Rusia tiene programado el lanzamiento de la nave espacial Luna-Resurs 2 entre 2032 y 2034.
Esta nave se ubicará en órbita lunar con la misión específica de desplegar radiobalizas. Raikunov explicó que estas balizas mejorarán significativamente las comunicaciones y, más importante aún, garantizarán alunizajes de alta precisión, incluso en las condiciones topográficas extremadamente complejas del Polo Sur lunar. Las radiobalizas son esenciales para aumentar la densidad de módulos de la estación y reforzar la seguridad en el ambiente espacial. El uso de cohetes pesados, como el recientemente lanzado Angara A5 con la etapa superior Orión (un hito en la soberanía espacial rusa
### 🔭 El Complejo Experimental: Objetivos Científicos y Alcance Global
El plan maestro de la Estación Internacional de Investigación Lunar es establecer un complejo experimental integral en el polo sur lunar, abierto a la cooperación internacional. Este proyecto va más allá de la simple exploración, incluyendo:
Un sistema de transporte eficiente entre la Tierra y la Luna.
Instalaciones de apoyo vitales para misiones humanas de larga duración en el futuro.
Vehículos de desplazamiento lunar de alta resistencia.
Dispositivos automatizados y equipos científicos especializados para la investigación multidisciplinar (geología, física lunar, biomedicina y radioastronomía)
.(Fuente: CNSA/Roscosmos Joint Statement)
La Estación Internacional de Investigación Lunar, con su enfoque en la autosuficiencia tecnológica y la investigación detallada, está posicionándose como un centro crucial de la futura presencia humana y robótica más allá de la órbita terrestre baja.