Un nuevo análisis científico sobre el objeto interestelar 3I/ATLAS, liderado por el astrofísico Avi Loeb, ha revelado datos tan anómalos que desafían la clasificación convencional del objeto como un simple cometa. Las últimas observaciones, obtenidas por el telescopio Keck II en Hawái el 24 de agosto de 2025, no solo confirman la presencia de una desconcertante anticola (una extensión de gas que apunta hacia el Sol, y no en dirección contraria), sino que también descubren una composición química insólita en su coma: níquel puro sin rastro de hierro.
Las mediciones fueron captadas por el Espectrógrafo de la Red Cósmica de Keck (KCWI) mientras 3I/ATLAS se encontraba a una distancia de 2.75 Unidades Astronómicas (UA) del Sol. La característica más notable de este espectro es la destacada emisión de níquel (Ni) y la ausencia total de hierro (Fe).
🧪 La Anomalía del Níquel Puro: ¿Un Proceso Artificial?
Según el nuevo artículo científico sobre 3I/ATLAS (accesible en el repositorio de prepublicaciones
Los autores del paper postulan que este "proceso del carbonilo" podría producirse de forma natural cerca del núcleo de 3I/ATLAS. Argumentan que esta formación in situ de tetracarbonilo de níquel ($Ni(CO)_4$) "predice que el níquel debería estar fuertemente concentrado cerca del núcleo".
Los datos del KCWI de banda estrecha, que midieron la emisión de níquel (Ni) y cianuro (CN), confirmaron esta concentración:
Se observó una concentración central de níquel en relación con el cianuro.
La emisión de la columna de gas se extiende hasta un radio exponencial de 600 kilómetros para el níquel y 840 kilómetros para el cianuro.
Los investigadores describen otra anomalía: "la tasa de producción de níquel en relación con el cianuro es mayor que en 2I/Borisov y varios órdenes de magnitud por encima de la mediana de los cometas del sistema solar".
Estos hallazgos añaden nuevas y graves anomalías a la clasificación de 3I/ATLAS como un cometa convencional, sumándose a la lista de siete anomalías previas que han sido objeto de debate por la comunidad científica y en el Proyecto Galileo.
TE PUEDE INTERESAR: De fracaso a objeto de culto, la singular historia de Nintendo Virtual Boy
📸 La Anticola y la Ausencia de Polvo
Las imágenes KCWI de luz blanca de 3I/ATLAS no muestran indicios de una cola cometaria habitual. Esta ausencia de una cola de polvo (que dispersa la luz solar y es empujada lejos del Sol por la presión de radiación) es otra desviación significativa del comportamiento esperado de un cometa.
En cambio, los perfiles de emisión tanto del níquel como del cianuro son asimétricos con extensión en las direcciones solar y antisolar, ofreciendo pruebas claras de una anticola (la extensión que apunta hacia el Sol). Esta anticola había sido ya sugerida por la imagen del
Avi Loeb, jefe del
La ciencia es un proceso de adquisición de nuevos conocimientos, no de recopilación de relatos. Por ello, la comunidad científica sigue esperando la publicación de las imágenes captadas por la cámara