Mientras países como Estados Unidos y China ya ven a los vehículos autónomos de Nivel 4 transportar pasajeros con regularidad, Alemania se prepara para dar el salto con proyectos innovadores que buscan integrar la conducción autónoma en su sistema de transporte público. Uno de los consorcios más destacados es NeMo (New Mobility) Paderborn, que propone un concepto único de "enjambre" de vehículos autónomos energéticamente eficientes para zonas rurales. Este desarrollo, que promete transformar la movilidad urbana y rural, resalta la importancia de la innovación, al igual que
El concepto de "enjambre" y su eficiencia
El proyecto NeMo Paderborn, conformado por 75 socios del ámbito científico y la industria, tiene como objetivo principal desarrollar un sistema de transporte público más individualizado. En lugar de grandes autobuses, proponen un "enjambre" de pequeños y ligeros vehículos de transporte autónomos, conocidos como cabs. Estos cabs, diseñados para cuatro personas o dos con equipaje, tendrían una batería pequeña y una autonomía limitada, lo que les permitiría operar con gran eficiencia energética.
Para las distancias más largas, los cabs se acoplarían automáticamente a un convoy detrás de una cabeza tractora igualmente autónoma (conocida como Pro o Provider), separándose poco antes de llegar a su destino final. Este enfoque puerta a puerta es ideal para personas mayores o jóvenes que regresan tarde a casa, especialmente en zonas rurales donde el transporte público convencional es escaso. La idea es que los primeros NeMobile comiencen a operar en el futuro distrito de Paderborn en 2026.
Superando desafíos: del taxi al transporte público individualizado
A pesar de los avances técnicos y legales, la implementación de la conducción autónoma en Alemania ha sido un proceso lento. La gran cantidad de vehículos privados, la fuerte presión del lobby del taxi y un sistema de transporte público urbano bien desarrollado han dificultado el despegue de estas nuevas formas de movilidad. Sin embargo, consorcios como NeMo buscan superar estos obstáculos, ofreciendo una solución que combina la comodidad de un taxi con la eficiencia de un sistema compartido.
Según el profesor Thomas Tröster, coordinador del proyecto NeMo, la principal ventaja es que no están adaptando marcas existentes a la conducción autónoma, sino desarrollando vehículos completamente nuevos. Los Minis autónomos son suministrados por la startup INYO, mientras que los Pro provienen de HOLON, una filial del proveedor automotriz Benteler. Se espera que los viajes robotizados sean más económicos que un taxi o un autobús convencional, siempre que los pasajeros estén dispuestos a compartir el trayecto y esperar un poco.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEOS BÍBLICOS CON IA: EL AUGE DE UN FENÓMENO QUE CONVIERTE LA RELIGIÓN EN UN ESPECTÁCULO BIZARRO
Alemania: ¿mercado líder en conducción autónoma?
La Asociación de Empresas de Transporte Alemanas (VDV) ve buenas perspectivas para los primeros servicios regulares de Nivel 4 en los próximos cinco años. Sin embargo, para que Alemania se convierta en el mercado líder de la conducción autónoma, se requiere una inversión significativa. La asociación del sector exige al Gobierno alemán una financiación inicial de 1.000 millones de euros para el arrendamiento de vehículos, desarrollo de infraestructura de carga e investigación, y dos mil millones de euros adicionales para la integración en flotas mixtas y modernización de centros de control.
El objetivo es integrar estos "robotaxis" en el transporte público existente, incluyendo la supervisión, la reserva y el uso de los billetes de abono. Esta visión de una movilidad más individualizada y eficiente podría no solo resolver los problemas de tráfico, sino también ofrecer una solución de transporte accesible en zonas rurales, marcando una nueva era para Alemania, de la misma forma que