¡Misión histórica! La NASA adelanta viaje tripulado a la Luna: Artemis II despegará en febrero de 2026 (+INFO)


¡La cuenta regresiva ha comenzado! La NASA ha anunciado un emocionante adelanto en sus aviones de exploración lunar: espera enviar a un grupo de cuatro astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026 . Esta misión, Artemis II , será la primera vez en más de 50 años que un país realiza una misión lunar tripulada, marcando un hito crucial en el programa Artemis, que busca el eventual aterrizaje de humanos en el satélite y el establecimiento de una presencia a largo plazo. Un paso gigantesco para la humanidad que nos recuerda la constante búsqueda de la tecnología y la innovación, como la que vemos en los avances de los futuros iPhone 18 Pro.


Un viaje de ida y vuelta: Más allá de la órbita baja terrestre

"Es un momento importante en la exploración espacial humana. Juntos, tenemos un asiento en primera fila para presenciar la historia", declaró Lakiesha Hawkins, administradora asociada interina de la NASA. La ventana de lanzamiento podría abrirse el 5 de febrero de 2026 , priorizando siempre la seguridad de la tripulación.


↓ Continúa la lectura ↓

La misión Artemis II llevará a los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch (NASA), y Jeremy Hansen (Agencia Espacial Canadiense) en un viaje de ida y vuelta que los llevará más lejos en el espacio que cualquier tripulación anterior. "Irán al menos 5.000 millas náuticas (9.200 km) más allá de la Luna, una altitud mucho mayor que la de misiones anteriores", explicó Jeff Radigan, director de vuelo principal de Artemis II.

Aunque no alunizarán, su objetivo principal es probar los sistemas del cohete y la nave espacial para preparar el terreno para las futuras misiones de aterrizaje. El potente Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) está casi listo, y solo faltan las últimas pruebas de la cápsula tripulada, Orión.


El "ballet espacial" y los "conejillos de indias" humanos

El lanzamiento será un espectáculo de ingeniería y precisión. La cápsula Orión será impulsada a la órbita terrestre, donde realizará una serie de comprobaciones completas de sus sistemas. Luego, en un "ballet espacial" conocido como Demostración de Operaciones de Proximidad, los astronautas controlarán manualmente el propulsor de maniobra de Orión para acercarse y alejarse del Sistema Interino de Propulsión Criogénica (ICPS). Esto servirá para ensayar los procedimientos de acoplamiento esenciales para futuras conexiones con vehículos de aterrizaje.


NASA

Una vez completadas las pruebas, Orión realizará una inyección translunar (TLI), una ráfaga de empuje hacia la Luna, llevando a la tripulación a más de 370.000 kilómetros de la Tierra. Durante todo el viaje, los astronautas serán, de cierto modo, "conejillos de indias" humanos. Se realizarán experimentos para monitorear cómo el espacio afecta sus cuerpos. Los científicos cultivarán muestras de tejido (organoides) con la sangre de los astronautas antes y después del viaje para comparar los efectos de la microgravedad y la radiación. Un recordatorio de la constante evolución tecnológica, donde incluso la Inteligencia Artificial es vista como un recurso con riesgos.

TE PUEDE INTERESAR: ¡ALERTA MUNDIAL! UN CINTURÓN DE SARGAZO DEL TAMAÑO DE UN CONTINENTE INVADE EL ATLÁNTICO A UN RITMO RÉCORD


Desafíos y realismo: ¿Cuándo será el alunizaje?

Tras rodear la Luna, los astronautas emprenderán su viaje de cuatro días de regreso a casa. La misión concluirá con la separación del módulo de servicio y un peligroso reingreso a la atmósfera terrestre, culminando con un salto en paracaídas frente a la costa de California.


NASA

El éxito de Artemis II es fundamental para determinar la rapidez con la que la NASA podrá lanzar Artemis III para un alunizaje. Sin embargo, Simeon Barber, investigador de la Open University británica, considera que el objetivo declarado de la agencia de "no antes de mediados de 2027" para Artemis III es "poco realista". Según Barber, el alunizaje requerirá que la nave espacial SpaceX Starship de Elon Musk transporte a los astronautas hacia y desde la superficie, y la Starship "aún tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda lograr un vuelo orbital alrededor de la Tierra, y mucho menos con astronautas a bordo". Este es un ejemplo de cómo los grandes proyectos espaciales, como el descubrimiento de agua en la Luna por China, siempre enfrentan desafíos y requieren de una colaboración tecnológica y una visión a largo plazo.




↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog