China revela por primera vez la increíble cantidad de agua oculta en la Luna: ¿un oasis espacial?


Un equipo internacional de científicos, liderado por investigadores chinos, ha revelado datos sin precedentes sobre la distribución y el volumen de agua en la Luna, tanto en su superficie como bajo ella. Gracias a la información recolectada por la sonda lunar Chang'e 6 en 2024, y con el apoyo de la Universidad de Hawái, hemos descubierto el papel crucial de los vientos solares en la formación y evolución del agua en nuestro satélite natural. Este hallazgo, publicado en Nature Astronomy, no solo confirma la presencia de agua, sino que abre las puertas a una posible futura explotación de este recurso vital para la exploración espacial, como si se tratara de encontrar un nuevo recurso para apps de IA que generen dinero.


Los chorros de propulsión revelan el "agua subterránea" lunar

La clave de este descubrimiento estuvo en un detalle inesperado: los chorros de propulsión de la sonda Chang'e 6 al alunizar. Según los investigadores, estas áreas perturbadas por los chorros mostraron un patrón diferente de temperatura y contenido de agua debido a la redistribución del regolito (la capa de piedras y polvo que cubre el suelo lunar). Al "limpiar" la superficie, estos chorros ofrecieron una "rara oportunidad" de estudiar el agua subterránea.


↓ Continúa la lectura ↓

El material recolectado en el lugar de alunizaje de la Chang'e 6 reveló un contenido de agua que duplicaba, en promedio, el registrado por su predecesora, la Chang'e-5, en 2020. Pero eso no es todo: los científicos también constataron que la cantidad de agua en un mismo lugar de la superficie lunar varía según la hora local, alcanzando su mínimo a mediodía. Esto sugiere una compleja correlación entre el contenido de agua y factores como la cantidad de regolito, el tamaño de las partículas, la profundidad y la hora local.


El viento solar, clave en el oasis lunar

Este estudio chino refuerza la hipótesis de que la implantación de protones causada en el regolito por el viento solar rige la formación y distribución de agua en la Luna. En otras palabras, el viento solar sería un factor determinante en la existencia de este valioso recurso. Este material, el regolito enriquecido con agua, será fundamental en la posible futura explotación de los recursos hidrológicos lunares.

Este hallazgo tiene implicaciones enormes para las futuras misiones espaciales. La disponibilidad de agua en la Luna podría significar una fuente de sustento para bases lunares permanentes, así como para la producción de combustible y oxígeno, reduciendo la dependencia de suministros desde la Tierra.



TE PUEDE INTERESAR: ¡ALERTA EN MÉXICO! DESAPARECE TAYRON PAREDES, DJ VENEZOLANO, UN DÍA DESPUÉS DEL TRÁGICO CASO B-KING Y REGIO CLOWN


China se lanza a la conquista del "Polo Sur" lunar

China no se detiene aquí. El país asiático ya está preparando nuevas misiones lunares no tripuladas, como la Chang'e 7, programada para 2026 con destino al polo sur del satélite, una región que se cree rica en hielo de agua. Le seguirá la Chang'e 8, prevista para 2029, que contará con la participación de once países y buscará sentar las bases para futuras misiones humanas.

China ha invertido fuertemente en su programa espacial, logrando hitos históricos como el alunizaje de la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna (la primera vez que se logra) y llegando a Marte, convirtiéndose en el tercer país en "amartizar" (después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética). Estos ambiciosos planes demuestran una visión a largo plazo para la exploración espacial, un futuro lleno de descubrimientos que nos invita a mirar hacia las estrellas, como el inminente avistamiento del cometa C/2025 A6 (Lemmon).







↓ Sigue más contenido ↓



 
Paperblog